Iglesias exige al resto de partidos que recapaciten y hagan una ley que reconozca que “la banca debe dinero a los españoles”
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1090738-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, manifestó este sábado que la sentencia de la Sección Segunda de la Sala Tercera del Tribunal Supremo que modificó la jurisprudencia e hizo recaer el pago del impuesto de las hipotecas sobre la entidad financiera, en lugar del cliente, demuestra que “David puede derrotar a Goliat”, y pidió al resto de fuerzas políticas que impulsen una ley que defienda esa doctrina y deje claro que “a los españoles la banca les debe dinero”.
Iglesias asistió a la concentración que distintas fuerzas políticas y organizaciones sociales convocaron ante la sede del Tribunal Supremo en Madrid para protestar por la decisión del Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo de hacer caso omiso a la sentencia de la Sección Segunda (experta en tributos) y mantener el criterio anterior a la misma, que hace recaer el pago del impuesto sobre el cliente.
“Fue muy importante que la Sala competente del Tribunal Supremo dio la razón las familias, vimos que el Derecho en España establecía que a las familias había que devolverles el dinero, lo que vimos después es una vergüenza, es un atentado a la separación de poderes, es un atentado a la democracia española”, afirmó.
Iglesia arremetió contra el presidente de la Sala Tercera, Lui Díez-Picazo, de quien dijo que su familia “trabajo para la banca” y que él lo hizo para una universidad financiada por la banca, ya que aseguró que intervino en el proceso “para cambiar una decisión y después hemos visto como el Tribunal Supremo se ha dejado influir por los bancos, parece que en este país la banca está por encima de la ley, no puede ser”.
“Quiero que todo el mundo recuerde”, agregó, “lo que dijeron los diferentes actores políticos cuando apareció la sentencia. Inicialmente el Gobierno de España dijo que la acataba, hubo que convocar una concentración, esta concentración, en muchas ciudades y pueblos españoles para que el Gobierno unas horas después dijera que a partir de mañana paga la banca”.
Pablo Iglesias señaló que si bien ese cambio del Ejecutivo “es un paso” no es suficiente y recordó que “cuando nosotros llevamos al Congreso de los Diputados la propuesta de la sociedad civil de que las hipotecas las pagaran los bancos, el Partido Socialista se abstuvo, el PP votó en contra y Cs votó en contra, si algunos están cambiando su posición es porque España está indignada y porque la gente sale a la calle ahora”.
Por ello, esperó que las movilizaciones sirvan para que el Gobierno y el resto de fuerzas políticas “recapaciten” e impulsen una ley que “vaya en la línea de lo que dijo la Sala competente del Supremo: que a los españoles la banca les debe dinero”.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2018
MMR/GJA