Naturaleza
La genética podría salvar de la extinción al rinoceronte blanco del norte
- Es el mamífero más amenazado del mundo y sólo quedan dos hembras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Evitar la extinción del rinoceronte blanco del norte, que es el mamífero más amenazado del mundo al contar sólo con dos hembras vivas, podría ser posible a través de un rescate híbrido utilizando los genes del rinoceronte blanco del sur, que corre menos peligro de extinción.
Ésta es la conclusión de un estudio genético realizado por 11 investigadores de Alemania, Austria, Chequia, Estados Unidos, Reino Unido y Sudáfrica, y publicado en la revista ‘Royal Society Proceedings B’.
Tras analizar muestras genéticas de 232 individuos, científicos de las universidades de Cardiff (Reino Unido) y de Venda (Sudáfrica) encontraron que, pese a que las poblaciones de rinocerontes blancos del norte y del sur se separaron hace un millón de años, ocasionalmente han compartido genes durante los periodos fríos y áridos, cuando las praderas africanas se expandieron hace unos 14.000 años.
"Al observar la historia de la población del rinoceronte blanco, hemos podido establecer que hubo contacto entre las poblaciones de rinocerontes del norte y del sur a lo largo de la historia”, indica Isa-Rita Russo, de la Universidad de Cardiff, quien añade: “¡Éste es un hallazgo emocionante!”
Russo apunta que “la prueba genética del contacto entre las poblaciones sugiere que podría ser posible rescatar exitosamente al rinoceronte blanco del norte utilizando los genes del rinoceronte blanco del sur para crear embriones, aunque se necesitarían más datos para confirmar esto".
La distribución del rinoceronte blanco en África se divide en poblaciones en el norte y el sur. La población del sur se redujo a su número más bajo a finales del siglo XIX, pero se recuperó hasta convertirse en el rinoceronte más numeroso del mundo.
En contraste, la población del norte era común durante gran parte del siglo XX, pero cayó rápidamente desde la década de 1970 y actualmente sólo quedan dos hembras.
La disminución de la población era muy diferente en el norte y el sur. En el caso de la subespecie delnorte, la caída se inició hace unos 1.370 años, coincidiendo con la migración de los bantúes, en tanto que el rinoceronte blanco del sur vio reducida sus comunidades durante el colonialismo hace 400 años.
"Parece que el rinoceronte blanco no es ajeno a la baja diversidad genética, ya que nuestros resultados muestran que la especie fue sometida a varios declives poblacionales por causas climáticas y antropogénicas, lo que habría reducido y comprimido la diversidad genética en el pasado”, apunta Yoshan Moodley, de la Universidad de Venda.
Moodley indica que se trata de "uno de los pocos animales grandes que sobreviven a la última era glacial y parece que la presión humana adicional sobre una especie ya genéticamente comprometida ha empujado al rinoceronte blanco a la extinción".
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2018
MGR/gja