Hipotecas
Podemos mantiene la concentración porque Sánchez ha puesto “una tirita a una hemorragia”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Podemos mantiene la concentración convocada para el sábado ante el Tribunal Supremo pese al anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que modificará la ley para que los bancos paguen el impuesto de actos jurídicos documentados derivado de la constitución de una hipoteca; algo que, a su juicio, es poner “una tirita a una hemorragia”.
Así lo anunció este miércoles en el Congreso de los Diputados el secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular del partido, Rafael Mayoral, quien subrayó que el impuesto de actos jurídicos es sólo “la punta del iceberg de un problema muy serio” y reclamó que los bancos se hagan cargo de todos los gastos derivados de las hipotecas. Para ello, cree que la sociedad tiene que estar movilizada porque es “el único lenguaje que entienden”.
Mayoral llamó la atención sobre el “tsunami” de posibles desahucios que se avecina si se aprueba, como se prevé, una disposición transitoria de la reforma de la Ley de Crédito Inmobiliario, en cuya ponencia dijo que Podemos se está “encontrando muy solo” frente a lo que ve como un intento de proteger a la banca.
Aunque el diputado de Unidos Podemos dejó claro que su grupo votará a favor del proyecto de ley con el que el Gobierno hará recaer el impuesto de actos jurídicos sobre los bancos, apostilló que el que “se vayan haciendo movilizaciones contra una infamia como la de ayer hará que el Gobierno se mueva” y “se ponga del lado de los ciudadanos”.
Mayoral denunció como ejemplo que se ha construido un “laberinto judicial” para que los ciudadanos no puedan reclamar el dinero que se les hurtó por la existencia de la cláusulas suelo pese a que ls UE ya les ha dado la razón y juzga necesario “darle una vuelta” a la Ley de Crédito Inmobiliario, que, a su juicio, no cumple con las directivas de la UE.
Respecto a la sentencia de ayer del Tribunal Supremo que decretó que el impuesto de hipotecas lo tenían que pagar los clientes, y que ha motivado que Sánchez haya anunciado hoy el cambio legislativo, Mayoral dijo que Podemos quiere conocer si los magistrados que votaron a favor tienen acciones en Bolsa y se han podido enriquecer de la subida bursátil que han experimentado hoy los bancos como consecuencia de dicha sentencia.
Por último, explicó que Podemos estudiará si se puede reclamar la Gobierno la retroactividad que hoy ha descartado Sánchez, pero sí subrayó que, si otras cláusulas hipotecarias son declaradas nulas por abusivas, "lo nulo es nulo y se tiene por no puesto", por lo que eso sí tendría carácter retroactivo y los perjudicados podrían reclamar su dinero.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2018
KRT/gja