Los ministros de Economía de la UE mantienen su intención de llegar a un acuerdo sobre el impuesto a los servicios digitales en diciembre
- Prefieren alcanzar un acuerdo de ámbito internacional y, hasta que se consiga, cerrar uno a nivel europeo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ministros de Economía y Finanzas de los Estados miembros de la Unión Europea mantienen su intención de alcanzar un acuerdo comunitario sobre el impuesto a los servicios digitales en diciembre de 2018.
Así lo indicó este martes la ministra de Economía y Empresa de España, Nadia Calviño, en la rueda de prensa posterior a la reunión mantenida en Bruselas por los ministros de Economía y Finanzas de los países de la UE en el seno del Ecofin.
Calviño señaló que “la presidencia austriaca ha sido muy activa en tratar de avanzar a nivel técnico y político” en el desarrollo de este impuesto, que ha sido debatido formalmente por el Ecofin por primera vez en la reunión de hoy.
Según explicó la titular de Economía, “en general la UE apoya lograr un acuerdo a escala global, pero mientras esto no ocurre hay una mayoría de países que apoyan avanzar hacia una solución transitoria a nivel europeo”.
En este sentido, aseguró que “la Presidencia está impulsando este debate con miras a tener un acuerdo en diciembre”. Por el momento, afirmó, “existe acuerdo por parte de todos en que lo ideal es una solución a nivel mundial y que la segunda mejor opción es tener una solución a nivel europeo, para evitar que cada uno de los 28 estados miembros empecemos a hacer impuestos digitales heterogéneos”, al considerar que esto sería poco beneficioso para las compañías”. “En nuestra opinión hay que avanzar lo antes posible”, señaló sobre la posición de España, uno de los países que ya trabaja en su instauración a nivel nacional.
Además, explicó que en la reunión de este martes se discutieron dos puntos. Por un lado, el establecimiento de una cláusula para que, en el momento en que haya un acuerdo en el ámbito internacional, sea este el que se integraría en el ámbito comunitario. Y por otro lado, sobre el ámbito de aplicación del impuesto, que sea sobre la publicad online, las plataformas de intermediación y la venta de datos, tal y como plantea el proyecto aprobado por el Consejo de Ministros en España.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2018
IPS/gja