Sector Aéreo

Aena adjudica los servicios de asistencia en tierra de combustible en 41 aeropuertos

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Administración de Aena ha aprobado las empresas adjudicatarias de los servicios de asistencia en tierra a terceros, en la categoría de 'handling' de combustible y lubricante, para 41 aeropuertos de su red. Estas nuevas licencias tienen un periodo de duración de siete años.

Según informó Aena, la licitación de los servicios de asistencia en tierra a terceros, en la categoría de 'handling' de combustible y lubricante, se ha llevado a cabo en dos fases: una primera fase correspondiente a las licencias de actividad unificada de puesta a bordo y almacenamiento de combustible en 21 aeropuertos de menor tráfico, y una segunda fase correspondiente a las licencias de puesta a bordo de combustible en 17 aeropuertos de mayor tráfico, así como en Vitoria, La Palma y El Hierro.

Las empresas adjudicatarias son ClH Aviación, Servicios Logísticos de Combustibles de Aviación (SLLC), Spanish Intoplane Service (SIS), Skytanking Holding, Terminales Canarios, CMD Aeropuertos Canarios, Arios y Cepsa Aviación.

Los servicios de asistencia de combustible forman parte de los servicios de asistencia en tierra a terceros que se facilitan en los aeropuertos y, aunque están contemplados dentro de la categoría de 'handling' de rampa, por su alcance y contenido salen a concurso de forma independiente al resto de dichos servicios.

El servicio de asistencia de combustible comprende la organización y ejecución de la puesta a bordo de combustible y el almacenamiento del mismo. El primer concepto, el de puesta a bordo, incluye tanto el llenado y vaciado de los depósitos de las aeronaves, como la carga de lubricantes y otros ingredientes líquidos, mientras que el segundo concepto abarca tanto el almacenamiento del combustible de aviación como el control de calidad del producto.

En los aeropuertos de menor tamaño las actividades están unificadas, de tal forma que el agente de combustible realiza ambas funciones. Por el contrario, en los grandes aeropuertos estas actividades están concesionadas de forma separada y en la mayor parte hay dos agentes de puesta a bordo en cada instalación.

En la red de Aena seis aeropuertos (Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Tenerife Sur, Málaga Costa del Sol y Gran Canaria) concentran el 80% de ésta actividad. Entre ellos, destaca el Aeropuerto Adolfo-Suárez Madrid-Barajas, donde se mueve más del 35% del volumen de combustible suministrado.

Sólo en el año 2017 se suministraron en los aeropuertos españoles casi 8 millones de metros cúbicos de combustible para abastecer las operaciones de las compañías aéreas.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2018
JBM/caa