Venezuela

Borrell dice que Zapatero lleva razón cuando afirma que las sanciones de EEUU perjudican a los venezolanos

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, afirmó este martes que el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero está en lo cierto cuando ha afirmado que las sanciones económicas impuestas por EEUU a Venezuela perjudican, en última instancia, al pueblo venezolano.

Así se pronunció el jefe de la diplomacia española durante su comparecencia en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado, en la que expuso su visión y las políticas que piensa poner en marcha en relación con América Latina, en la que comentó que en Venezuela se vive una "quiebra de la institucionalidad democrática" que surge de la "aguda crisis institucional" que se remonta a las elecciones legislativas de 2015 que se retroalimenta con la crisis económica, social y de seguridad que se vive en el país caribeño y que ha generado el éxodo de "centenares de miles" de venezolanos.

Sostuvo que la "única vía" que puede desencallar la crisis en Venezuela tiene que ser "democrática, negociada y pacífica" entre venezolanos, lo que le permitió mostrar su rechazo y repulsa a las insinuaciones que se han hecho acerca de las intervenciones militares exteriores o los golpes de Estado internos. En ese sentido, alertó de que en la apertura del 73º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU escuchó "demasiados tambores de guerra".

Por ello, ratificó que el Gobierno apoya la línea de la UE y del Grupo de Lima sobre Venezuela referida a que la "única salida" a la situación que vive actualmente Venezuela ha de ser "pacífica y negociada".

Defendió que España votó a favor de imponer sanciones a 11 funcionarios de Venezuela que implican la prohibición de viajar a la UE y la congelación de sus activos en bloque durante la reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea celebrada el pasado mes de junio en Luxemburgo y subrayó que actualmente "no concurren las circunstancias" que permitan levantar dichas sanciones.

No obstante, diferenció entre las sanciones impuestas por la UE -que únicamente afectan a personas individuales- con las impuestas por EEUU, que se dirigen al país caribeño, y adelantó que Bruselas no seguirá, en este punto, el camino marcado por la Casa Blanca.

ZAPATERO

Esto le permitió destacar que Zapatero llevaba razón cuando afirmó que las sanciones impuestas por EEUU a Venezuela perjudican al pueblo venezolano. Concretamente, el expresidente del Gobierno dijo que "como siempre ocurre con las sanciones económicas que producen un bloqueo financieron, quien, en definitiva, en última instancia, lo paga no es el Gobierno, sino los ciudadanos, es el pueblo". Estas afirmaciones generaron una enorme polvareda en su momento, ya que también vinculó esas sanciones con la migración de venezolanos hacia otros países de Latinoamérica.

También dejó claro que Zapatero actúa en la crisis en Venezuela a título individual, si bien le presumió "la mejor de sus intenciones". A pesar de ello, aseveró que el Gobierno ni pilota ni está involucrado en las gestiones que desarrollan en el país caribeño tanto el propio Zapatero como el expresidente del Gobierno Felipe González.

A su vez, Borrell presumió de haber sido el único ministro de Exteriores de la UE que convocó al embajador venezolano acreditado en su país para mostrar su preocupación por el fallecimiento del concejal del partido Primero Justicia Fernando Albán mientras se encontraba bajo la custodia del Servicio Bolivariano de Inteligencia y pedirle el desarrollo de una investigación sobre este suceso.

Confirmó que en los "próximos días" volverá a convocar al embajador venezolano para que le informe sobre los avances de esta investigación.

Por otro lado, manifestó que el flujo migratorio procedente de Venezuela hacia otros países de América Latina ha alcanzado una "intensidad dramática", llamando la atención ante el hecho de que esa migración ha superado "con mucho" la de los sirios que huyen de la guerra en su país. "Esta es una imagen extraordinariamente potente", dijo.

ESPAÑOLES EN VENEZUELA

En lo referido a la situación de los 170.000 españoles que residen en Venezuela, informó de que la Fundación España Salud ha proporcionado cobertura sanitaria a 6.000 de ellos que viven en situación de necesidad.

También dijo ser consciente de la situación que atraviesan los 7.030 jubilados retornados del país caribeño que no cobran su pensión desde 2016 y que carecen de cualquier otro tipo de renta, aunque dejó claro que el Gobierno no puede asumir las cuantías que han de sufragar las autoridades venezolanas y circunscribió a la presión a éstas la única vía de actuación que tiene España.

Por su parte, el senador del PP Luis Aznar trasladó al ministro que la política del Gobierno hacia América Latina es uno de los pocos asuntos en los que sU partido estará de acuerdo con la línea trazada por el Gobierno.

A pesar de ello, discrepó sobre la política hacia Venezuela advirtiendo de que la "tibieza es mala", ya que a través de ella se suelen resolver "pocas cosas". También dijo que la actuación de Zapatero en el país caribeño está dañando la imagen de España entre los venezolanos.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2018
MST/caa