La Fundación Espriu se posiciona en el segundo lugar por facturación de cooperativas sanitarias a nivel mundial
- La entidad asciende 30 posiciones en el 'ranking' 'Top300' de cooperativas mundiales, sin diferenciar por sectores, situándose en el puesto 193
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Espriu se ha posicionado como la segunda cooperativa sanitaria en cuanto a facturación total a nivel mundial, según el informe 'World Cooperative Monitor 2018', que recoge datos cuantitativos anuales sobre el movimiento cooperativo global.
Este documento analiza el desempeño de las 300 mayores organizaciones cooperativas y mutualistas del mundo e incluye una clasificación y análisis del sector sanitario basado en los datos financieros de 2016, 'ranking' en el que la red de cooperativas de Fundación Espriu ocupa el segundo lugar atendiendo a la facturación total, tan solo por detrás de la cooperativa estadounidense Health Partners y seguida por la brasileña Unimed do Brasil.
El documento, elaborado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y el Instituto Europeo de Investigación en Cooperativas y Empresas Sociales (euricse por sus siglas en inglés), sitúa a las entidades que forman la Fundación Espriu (Asisa, Autogestió Sanitària, Lavinia y scias) en el tercer lugar de la clasificación de cooperativas de salud y asistencia social del mundo atendiendo a la facturación sobre el PIB per cápita, es decir, midiendo la contribución económica de la empresa en función del PIB per cápita del país al que pertenece.
En la clasificación que ordena el Top300 de cooperativas sin diferenciarlas por su sector de actividad, la Fundación Espriu asciende treinta posiciones con respecto al año anterior, situándose en el lugar 193 de la lista.
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE
En su séptima edición, el estudio dedica un análisis a la contribución de estas entidades a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, definidos por la ONU, basándose en su capacidad para contrarrestar las desigualdades y generar bienestar humano y capital social.
Para la elaboración del apartado World Cooperative Monitor 2018 se han analizado los informes de sostenibilidad de las empresas que aparecen en el 'Top 300' de 2018 (por volumen de facturación) y que se sumaron al Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas o a la Iniciativa Mundial para la Elaboración de Informes (Global Reporting Initiative, GRI).
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2018
APP/gja