Iberoamérica

Borrell comparece en el Senado para informar sobre la situación de españoles en Venezuela

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, comparece este martes en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado, en la que explicará la situación en que se encuentran los españoles que emigraron en su día a Venezuela y que ahora padecen los estragos causados por la crisis que vive el país caribeño.

El jefe de la diplomacia española también expondrá su visión y las políticas que piensa poner en marcha en relación con América Latina.

Borrell comparecerá en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos después de que lo hiciera el pasado 25 de octubre en la de Exteriores de la Cámara Alta, en la que expuso que “sólo con sanciones” no se alcanzará una solución “razonable” asumible por todas las partes a la crisis que vive actualmente Venezuela.

Dejó claro que la posición de España sobre Venezuela es la misma que planteó ante el Parlamento Europeo la alta representante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini: “La única solución posible a esta crisis es política y cualquier solución política ha de ser democrática y pacífica”.

A pesar de ello, Exteriores convocó en octubre al embajador de Venezuela en España, Mario Isea, para mostrarla la “más profunda preocupación” por el “trágico fallecimiento en circunstancias aún no esclarecidas” del concejal del partido Primero Justicia Fernando Albán mientras se encontraba bajo la custodia del Servicio Bolivariano de Inteligencia.

España también ha acogido al estudiante venezolano Laurent Saleh, que en 2017 fue galardonado por el Parlamento Europeo con el Premio Sajarov y que desde 2014 se encontraba detenido en las dependencias del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.

CUBA

Otra de las cuestiones que probablemente estarán sobre la mesa en la comparecencia del titular de Exteriores será el viaje que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, efectuará a Cuba los próximos días 22 y 23 de noviembre.

En su anterior presencia en el Senado, Borrell dijo que esta visita representará un "punto importante" en las relaciones de España con la isla e ironizó con el hecho de que este viaje será el primero que realice un jefe del Ejecutivo español a Cuba en tres décadas de la siguiente manera: "Si nos descuidamos, no vamos desde Colón".

Pedro Sánchez tiene previsto efectuar una visita oficial a Cuba los próximos 22 y 23 de noviembre, una semana antes de acudir a la reunión del G-20 programada para los días 30 de noviembre y 1 de diciembre y que se celebrará en Buenos Aires (Argentina).

Sánchez aceptó la invitación de visitar Cuba que le hizo el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en el marco de la reunión que mantuvieron en la sede de la ONU con motivo de la apertura del periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La visita de Sánchez se producirá después de las que ya han efectuado a la isla el expresidente francés François Hollande, el expresidente de EEUU Barack Obama o distintas autoridades alemanas. No es descartable que ese viaje sirva para sentar las bases de una próxima visita de los Reyes a Cuba, un hecho que se ha ido posponiendo en el tiempo.

Ambas visitas están pendientes de realizarse desde hace años. De hecho, Felipe VI nunca ha estado en Cuba y su padre, Juan Carlos I, sólo visitó la isla con motivo de la cumbre iberoamericana que se celebró en La Habana en 1999 y en las exequias fúnebres de Fidel Castro, que tuvieron lugar en noviembre de 2016. Del mismo modo, será la primera visita oficial a Cuba de un jefe del Ejecutivo desde 1986, cuando Felipe González estuvo en la isla.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2018
MST/caa