PP y Cs presentan enmiendas a la totalidad a la reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria

- El PP es el único partido que defiende el veto del Senado a los objetivos de déficit tal y como está

- Cs aboga por una mayoría reforzada del Congreso de 3/5 para evitar el rechazo del Senado

MADRID
SERVIMEDIA

Los Grupos Popular y de Ciudadanos en el Congreso de los Diputado han presentado enmiendas a la totalidad a la proposición de ley para la reforma de la Ley de Estabilidad y Sostenibilidad Financiera con la que el PSOE busca eliminar la capacidad de veto del Senado a la propuesta de objetivos de déficit y deuda del Gobierno.

La tramitación de esta proposición de ley, registrada el pasado 24 de agosto en la Cámara Baja por PSOE había estado bloqueada por PP y Ciudadanos hasta ayer, cuando la formación liderada por Albert Rivera decidió permitir la apertura del plazo para la presentación de enmiendas en la Comisión de Hacienda.

Antes, PP y Ciudadanos se habían valido de su mayoría en la Mesa de la Cámara Baja para rechazar la tramitación urgente de esta iniciativa y habían retrasado la posibilidad de presentar enmiendas.

En los textos alternativos presentados ahora por ambos partidos, que se llevarán a debate en Pleno, el PP defiende el veto del Senado a los objetivos de déficit; mientras que Cs aboga por establecer una mayoría reforzada del Congreso de 3/5 para evitar el rechazo de la Cámara Alta.

El texto presentado por el PP propone mantener la capacidad de veto del Senado al considerar que “como Cámara de representación territorial, tiene que tener capacidad para decidir sobre los temas que les incumben de forma excepcional, y este es el caso de los objetivos de deuda y déficit”.

“Esto no supone ninguna anormalidad normativa”, prosigue la exposición de motivos de la enmienda, que asegura que “son numerosos los casos en los que el Senado o bien iguala sus funciones a las del Congreso o bien se pronuncia con carácter previo o exclusivo”, citando como ejemplo la capacidad para aplicar el artículo 155 de la Constitución.

Por ello, el articulado contemplado en la enmienda del PP plantea que la aprobación de los objetivos de estabilidad siga requiriendo el voto favorable del Senado, sin que el Congreso de los Diputados pueda levantar el veto.

En el texto propuesto por Cs se defiende que “en cuanto no haya una reforma profunda del Senado para convertirla en una auténtica cámara de representación territorial, se habilita al Congreso de los Diputados por una mayoría cualificada de tres quintos la capacidad de levantar este veto del Senado”.

Desde Cs proponen que en el caso de que el Senado vetara la propuesta del Gobierno, ésta se somete de nuevo a votación en el Congreso que, por el voto favorable de una mayoría de tres quintos de los miembros de la Cámara, podrá levantar dicho veto.

Fuentes de la formación naranja recalcan que no permitirán que se aprueben los Presupuestos “ilegales a partir de un pacto en la cárcel” y mucho menos si contienen subidas de impuestos que pueden afectar a autónomos y a la clase media.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2018
MFN/IPS/gja