Enfermería
Los colegios de Enfermería fijan estrategias contra la ‘farmacia comunitaria’

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Consejo General de Enfermería ha fijado estrategias comunes contra la llamada farmacia comunitaria o asistencial “por ser una práctica que supone una privatización encubierta del sistema sanitario”.
Según informó este martes el Consejo General de Enfermería, en la actualidad la sanidad pública española “ya contempla que sean las enfermeras o enfermeros los encargados de realizar este tipo de atención a la población”. Control de pacientes crónicos, visitas domiciliarias, seguimiento a las mujeres embarazadas… son sólo algunas de las prácticas que se quieren llevar a cabo desde las farmacias, “pero que ya realizan día a día las miles de enfermeras que trabajan en el sistema sanitario”.
Por ello, los representantes de esta profesión manifestaron su rechazo a la “farmacia asistencial” y pidieron a las instituciones que no continúen potenciando este tipo de roles.
El presidente del Consejo General, Florentino Pérez Raya, aseguró que “desde las instituciones farmacéuticas se están promoviendo desde hace tiempo acciones que buscan sin reparo la privatización encubierta de servicios asistenciales que ya se realizan en Atención Primaria y que conllevan la usurpación de funciones propias de las enfermeras y enfermeros y de otras profesiones sanitarias. Por este motivo, es importante que toda la Organización Colegial reme junta y consiga parar las intenciones de algunas comunidades de legislar en este ámbito”.
Durante el Pleno también se puso de manifiesto que la Comunidad de Madrid es una de las más afectadas en este sentido. El presidente del Colegio de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada, añadió que “desde el Gobierno autonómico se ha intentado sacar adelante un proyecto de ley para legislar esta práctica”. A pesar de todo, “parece ser que esta ley se cae porque, finalmente, Ciudadanos se abstendrá y entonces la ley no saldría”.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2018
ABG/gja