Industria

El sector químico elevará su cifra de negocios un 4,6% en 2018 y un 2,6% en 2019

- Previsiones de la industria

MADRID
SERVIMEDIA

El sector químico español elevará su cifra de negocios un 4,6% al cierre de 2018 y un 2,6% en 2019, alcanzando un valor de 67.720 millones de euros al término de ambos ejercicios, según previsiones presentadas hoy por Carles Navarro, elegido nuevo presidente de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) durante la asamblea general de esta entidad.

De confirmarse estas previsiones, el sector habrá acumulado un crecimiento total en el periodo 2007-2019 del 36,1% (18.000 millones de euros de incremento), continuando de este modo la positiva trayectoria que registra desde 2013.

Estas previsiones de la cifra de negocios se asientan principalmente en el incremento del volumen de producción, que ascenderá al 2,6% en 2018-, impulsado tanto por la evolución del consumo interno y de los sectores demandantes como por el comportamiento de la demanda internacional.

En 2019 se prevé un crecimiento productivo del 1,7%, condicionado por la evolución del precio del petróleo, las políticas comerciales proteccionistas y la propia evolución de una economía española, afectada por unos precios energéticos que lastran de forma general la competitividad de las actividades productivas, y por las incertidumbres de la política fiscal.

El precio del petróleo está siendo uno de los principales factores de desaceleración global. En el caso de España y de la mayoría de los países comunitarios, el alza del crudo tiene un efecto negativo inmediato tanto en el consumo como en los costes y en la competitividad de las empresas.

El presidente de Feique ha señalado que, independientemente de los detalles concretos, uno de los intereses básicos para Europa -y muy especialmente para España- es la inclusión del Gas Natural Licuado entre los elementos esenciales del acuerdo. Por una parte, para eliminar las barreras administrativas que los Estados Unidos tienen establecidas para la exportación de GNL (y de otros productos energéticos) y, por otro, para ahuyentar la aplicación de aranceles o de otros instrumentos de política comercial que pudieran desincentivar los intercambios comerciales.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2018
JRN/gja