Medio ambiente

La OMS estrena hoy la I Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud

- La reina Letizia intervendrá en la inauguración

MADRID
SERVIMEDIA

La sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la localidad suiza de Ginebra, acoge desde este martes hasta el próximo jueves la I Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud en un contexto en el que cerca del 91% de la población mundial respira aire insalubre, que es causa de unos siete millones de muertes anuales.

La conferencia está organizada por la OMS en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc), la Coalición Clima y Aire Limpio para Reducir los Contaminantes del Clima de Corta Vida (CCAC), y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE).

Entre los participantes figuran ministros de salud y medio ambiente y otros representantes de gobiernos nacionales, miembros de organismos intergubernamentales, profesionales sanitarios, representantes de otros sectores (por ejemplo, transporte y energía), y del ámbito de la investigación, las instituciones académicas y la sociedad civil.

La reina Letizia intervendrá en el acto de apertura de la conferencia junto con Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS; Erik Solheim, director ejecutivo del Pnuma; Helena Molin-Valdés, jefa de la Secretaría de la CCAC; Ovais Sarmad, secretario ejecutivo adjunto de la Cmnucc, y Julia Bucknall, directora de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Banco Mundial.

La contaminación atmosférica en la mayoría de las ciudades supera los niveles de calidad del aire recomendados por la OMS, y la contaminación del aire doméstico es una de las principales causas de muerte en los hogares rurales y urbanos pobres. Hasta un tercio de las muertes por accidente cerebrovascular, cáncer de pulmón y cardiopatías se deben a la polución, según la OMS.

Existen estrategias asequibles para reducir las principales emisiones contaminantes de los sectores del transporte, la energía, la agricultura, los desechos y la vivienda. Las estrategias que tienen en cuenta la salud pueden reducir el cambio climático y apoyar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en lo que respecta a la salud, la energía y las ciudades.

OBJETIVOS

La OMS pretende alcanzar varios resultados en la Conferencia, entre ellos un 'Llamamiento a la acción urgente' por parte de la salud y otros sectores para reducir los siete millones de muertes anuales debidas a la contaminación del aire.

Otro es aumentar el nivel de ambición con un acuerdo para crear un ‘Movimiento Mundial por un Aire Limpio’ con el compromiso de ministros, alcaldes, organizaciones intergubernamentales y agentes no estatales para lograr en 2030 niveles de calidad del aire acordes con las directrices de la OMS sobre la calidad del aire.

La OMS también pretende situar la cuestión de la energía doméstica en el primer plano de la agenda mundial sobre la energía y reducir la epidemia mundial de enfermedades no transmisibles haciendo de la reducción de la contaminación del aire un pilar fundamental.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2018
MGR/caa