Reconocimiento

Maite Pagazaurtundua recibe el Premio a la Tolerancia

Madrid Barcelona
SERVIMEDIA

La eurodiputada Maite Pagazaurtundua, que consiguió un escaño en el Parlamento comunitario en representación de UPyD, recibió este sábado el XXIV Premio a la Tolerancia que entrega la asociación con el mismo nombre y que ha rendido tributo a su labor en defensa de las libertades.

El presidente de la Asociación, Eduardo López-Dóriga, destacó la trayectoria personal de la premiada desde que dio sus primeros pasos en política, destacando el asesinato de su hermano Joseba por la banda terrorista ETA, su participación en la creación del movimiento cívico '¡Basta Ya!', su exitosa etapa al frente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo y su activa presencia actual en el Parlamento Europeo.

Durante el acto se leyeron mensajes de anteriores premiados como Fernando Savater, Joseba Arregi, Félix de Azúa y Xavier Pericay, que expresaban su cariño y admiración por Maite Pagazaurtundua. Por su parte, Antonio Roig, vocal de la asociación, protagonizó un "encendido y emotivo elogio de la personalidad y la obra de la premiada".

A continuación, el periodista Arcadi Espada afirmó que Pagazaurtundua encarna "una de esas raras ocasiones en que la elección honra tanto al jurado como a la elegida". En concreto, subrayó "la equivocidad del concepto de la tolerancia para establecer que Maite Pagaza lo representaba en grado sumo en la medida que, como casi todas las otras víctimas del terrorismo etarra, nunca respondió con violencia a la violencia ejercida contra ella y su familia". Asimismo, señaló que el esforzado trabajo de Pagazaurtundua representa "la extrema intolerancia frente a la muerte y el olvido".

La premiada alabó el "sentido del humor" que a su juicio había salpicado la presentación, segura de que es "una de las cosas que no aguanta el nacionalismo". Agradeció el premio "por venir de una asociación que, desde sólidos valores, ha sido pionera y constante en dar respuesta argumentada al nacionalismo y ser solidaria con las víctimas".

También elogió la labor de asociaciones como Covite y de su presidente, Consuelo Ordóñez, para que "no se blanquee la historia del terrorismo de ETA" y destacó "el papel y la valentía de las entidades que no se arrugan frente a la muerte civil a la que condena el nacionalismo a los discrepantes".

Recordó "la emoción y la esperanza" que le produjo acudir a la manifestación del 8 de octubre de 2017, justo una semana después del referéndum ilegal organizado por la Generalitat de Cataluña a favor de la independencia, y alertó de que en Cataluña se está librando "una batalla decisiva para los españoles en su conjunto".

Por último, indicó que en este caso “el orden de los factores sí altera el producto, por lo que no se puede hablar de nada antes de cumplir la ley" y apuntó que "el partido contra el nacionalismo hay que ganarlo, no puede quedar en empate, porque el empate nos lleva de nuevo a las posiciones de partida en las que el nacionalismo sigue avanzando de forma imparable".

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2018
PAI