Zapatero defiende su veto a la subida de las pensiones "por responsabilidad"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió hoy el veto parlamentario a las enmiendas que la oposición ha presentado a los Presupuestos Generales del Estado para derogar la congelación de las pensiones y argumentó que el Ejecutivo ha impedido ese debate "por sentido de la responsabilidad".

Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Zapatero respondió así a una pregunta del líder del PP, Mariano Rajoy, en la que criticó que el PSOE pretenda que los jubilados paguen las consecuencias del elevado gasto público con la congelación de sus pensiones.

Rajoy criticó que el Gobierno haya vetado ese debate y la correspondiente votación, lo que definió como "una arbitrariedad que va contra los derechos de los pensionistas y los derechos de los diputados". Además, reprochó especialmente a Zapatero que pretenda "convertir en ley lo que usted decide que sea ley sin votar" lo que proponen el resto de los partidos.

Zapatero replicó al presidente del PP con una acusación de "mala memoria" o de querer "hacer trampañas en el debate", pues recordó que la norma que le permite al Gobierno vetar las iniciativas de la oposición está aprobada por el propio Congreso de los Diputados.

"Si hemos ejercicido el derecho constitucional, y quien ejerce un derecho a nadie ofende, es por sentido de la responsabilidad", sentenció Zapatero antes de arremeter contra Rajoy por hacer "demagogia, demagogia y demagogia" con las pensiones.

Además, presumió de "sensibilidad" hacia los pensionistas y de haberlo demostrado "con los hechos" desde que está "en el banco azul" del Gobierno, porque en sus seis años de mandato ha subido las prestaciones de los jubilados "ocho veces más que en los ocho años del PP".

GOBIERNO AUTORITARIO

Rajoy le acusó de "liquidar" el Pacto de Toledo con la congelación de las pensiones y sacó a relucir otro dato que, en su opinión, pone de manifiesto que "no tiene argumentos" y por eso "impide que se pueda debatir aquí y votar" el aumento de las pensiones.

Recordó que en 13 años de gobierno, Felipe González sólo recurrió "ocho veces" las propuestas de la oposición; José María Aznar lo hizo "cero veces" en ocho años; y Zapatero ha utilizado este mecanismo "79 veces" en seis años.

"Tiene usted el récord de paro, el récord de recortes paros, de déficit público, de derechos sociales liquidados y ahora tiene el récord de vetos. Es antidemocrático, es dictatorial", dijo.

Rajoy espetó a Zapatero que lo que está haciendo es "propio de un gobierno autoritario y miedoso" porque "el que no tiene argumentos es el que impide que se pueda debatir aquí y se pueda votar". "Tenga la gallardía, el coraje de rectificar", apostilló.

Por su parte, Zapatero presumió de haber incrementado la renta per cápita media de los españoles y de haber mejorado los derechos sociales, las becas para estudiantes, la sanidad y la dependencia.

A su juicio, los argumentos del PP dejan en evidencia su "manifiesta incoherencia e incoherencia insostenible" porque mientras pide que las comunidades autónomas recorten gasto quiere obligar al Gobierno ha subir el déficit en 1.500 millones para pagar las pensiones.

La conclusión para Zapatero sobre lo que hace Rajoy es clara: "Usted quiere barra libre para usted y para los demás que se aprieten el cinturón".

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2010
PAI