Ciencia

España participa en la II Ministerial de Ciencia en el Ártico

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Comité Polar Español y secretario general de Coordinación de Política Científica, Rafael Rodrigo, ha encabezado la delegación española en la II Ministerial de Ciencia en el Ártico para mejorar la cooperación en la investigación científica internacional.

Según informó este viernes el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, durante su intervención, Rodrigo destacó la importancia de la investigación científica, tecnológica e innovadora para enfrentarnos a la mitigación de los efectos del cambio climático global y ha explicado que el Ártico y la Antártida son zonas fundamentales para anticiparnos a sus consecuencias.

Además, resaltó la presencia de España en las zonas polares desde los años 80 del siglo pasado y comentó el número creciente de universidades, investigadores y centros de investigación que están trabajando en proyectos científicos relacionados con el Ártico a través de programas científicos internacionales, cuya actividad coordina el Comité Polar Español.

La progresiva fusión de los hielos a consecuencia del cambio climático y el interés por la región ártica está aumentando el número de estudios científicos, y al mismo tiempo se está trabajando en otros aspectos de interés como los ecológicos, sociales, políticos, geoestratégicos y económicos.

El presidente del Comité Polar manifestó que la colaboración internacional es una prioridad para la integración de datos y ampliar el conocimiento que permita la toma de decisiones basadas en evidencias científicas.

Además, Rodrigo confirmó el apoyo de España a la creación de áreas marinas protegidas para la conservación de ecosistemas y aumentar la superficie protegida en el Ártico, añadiendo que se llevarán a cabo todas las acciones necesarias para apoyar la ciencia en el Ártico, a través de fondos, infraestructuras y programas internacionales.

A este encuentro acudieron ministros y responsables de la política científica de los ocho países árticos (Canadá, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia, Rusia y Estados Unidos); comunidades indígenas del Ártico; países y regiones cercanas al Ártico con una papel destacado en la investigación científica polar (Alemania, China, Corea del Sur, Francia, Groenlandia, India, Islas Feroe, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Singapur y Suiza); y la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2018
ABG/gja