Telecomunicaciones

Orange, satisfecha con su inversión en fútbol: “Compartirlo con Telefónica sin Vodafone nos ha hecho más fuertes”

MADRID
SERVIMEDIA

Orange España hizo hoy un balance muy positivo de los resultados que le está reportando la apuesta por el fútbol en televisión desde esta temporada, en la que ofrece los principales contenidos de este deporte, junto a Telefónica.

Durante la presentación de los resultados de la compañía correspondientes a los nueve primeros meses de 2018, el consejero delegado de Orange España, Laurent Paillassot, aseguró que su operadora se siente ahora “más fuerte” que si Vodafone no se hubiera descolgado de la oferta total del fútbol 'premium' o si soloTelefónica tuviera estos derechos.

A Orange le salen las cuentas: su inversión en fútbol (el 20% del coste total de estos derechos mientras Telefónica corre con el 80% restante) le ha traído casi 50.000 altas de clientes de televisión en este trimestre en el que se ha recrudecido la guerra del fútbol entre las ‘telecos’, y de manera simultánea, su fuga de clientes (‘churn rate’) se ha reducido por esa oferta del 'deporte rey'.

Esos casi 50.000 nuevos clientes pueden resultar una cifra modesta, convino Paillassot, pero destacó que la inversión más fuerte se ha hecho ya y ahora es el momento de esperar réditos, en un escenario en el que confían también que amaine la guerra de promociones entre la competencia. ”No vamos a crecer a cualquier precio, queremos crecer en valor”, afirmó el CEO de Orange España.

MENOS OPERADORES

Sobre los resultados del año hasta septiembre, Paillassot dijo que los tres primeros trimestres han sido de fuerte crecimiento y así esperan terminar 2018, con un crecimiento del Ebitda en torno al 10%.

En cuanto al mercado de las telecomunicaciones, afirmó que le gustaría que hubiera menos operadores, y la cifra se acercara a los 2 o 3 de media que hay en los grandes países, “pero eso es algo que depende del regulador, que quiere 4”. Mientras eso se logra, lo fundamental es compartir inversión, porque hay mucha que hacer, sobre todo con vistas al 5G, añadió.

Sobre la tasa Google, Diego Martínez dijo que para su compañía no tendrá un impacto significativo, porque no tendrá que pagar por publicidad en televisión y lo que le costará por suministro de datos a terceros es casi irrelevante.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2018
JRN/gja