El Colegio de Registradores presenta un registro para luchar contra el blanqueo de capitales

MADRID
SERVIMEDIA

El Colegio de Registradores de España presentó este jueves el Registro de Titularidades Reales, una herramienta que los registradores ponen “al servicio de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo”.

La herramienta fue presentada por la décana del Colegio, María Emilia Adán, quien destacó que “con la puesta en marcha de este servicio, los registradores de la propiedad y mercantiles renovamos y reforzamos nuestro compromiso en la lucha contra el blanqueo de capitales y las actividades que suelen encontrarse detrás, como el narcotráfico, el contrabando o el terrorismo”.

El nuevo registro contiene la información “completa y actualizada” sobre las titularidades reales de las sociedades mercantiles, es decir, sobre las personas físicas que ostentan el control de la empresa de manera directa o indirecta. Dicha información proviene del Registro Mercantil en el que, desde este año y según determina la Orden 319/2018 del Ministerio de Justicia, las sociedades tienen la obligación de incluir la identificación del titular real en la presentación de sus cuentas anuales.

La orden ministerial da respuesta a las Directivas (UE) 2018/843 y 2015/849 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de mayo de 2015, relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo.

La directiva obliga a todos los Estados miembros de la UE a crear, gestionar y desarrollar un sistema registral nacional de identificación de “titulares últimos o reales” que debe asegurar la cooperación internacional, a través de la plataforma europea de acceso estandarizado, y cuya gestión se concede a autoridades que en los distintos países tienen encomendada la función del Registro Mercantil.

Así, Adán explicó que “hemos creado este Registro, que se adapta a las necesidades contra el blanqueo; es público, está reglado, con pleno respeto a la protección de datos, actualizado y sin costes adicionales”.

Por último, la decana recordó que los registradores de la propiedad y mercantiles son sujetos obligados en la normativa de prevención antiblanqueo, y que el Colegio de Registradores creó hace tres años el Centro Registral Antiblanqueo (CRAB), que recibe cada año más de 16.000 alertas procedentes de los Registros sobre posibles casos de blanqueo de capitales y colabora con el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac).

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2018
IPS/gja