Dependencia

UGT denuncia ante el Defensor del Pueblo que tratar a las gerocultoras como “chicas para todo” repercute en la atención de las personas dependientes

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Empleadas y Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT ha remitido una carta al Defensor del Pueblo donde expresa su preocupación por la precariedad laboral y la situación de vulnerabilidad que viven las gerocultoras tras la entrada en vigor del VII Convenio de la Dependencia.

Según afirmó este miércoles en un comunicado, el sindicato ha denunciado que, a pesar de ser imprescindible una cualificación acreditada, el último convenio convierte a la figura de la gerocultora en una especie de “chica para todo” que debe compatibilizar las tareas del cuidado al dependiente con las de limpieza.

“Esto hace que se pervierta el sistema de ratios que fija la ley exclusivamente entre gerocultoras y dependientes en las residencias de mayores y donde, además, se exigía una titulación específica. La figura de la gerocultura, tras la firma del VII Convenio, queda desprotegida y en situación de indefensión frente a las empresas, que pueden cambiar parte de sus funciones y no les reconocen, de facto, las cualificaciones que les exigen para desempeñar su trabajo”, especifica el comunicado.

En su carta, UGT facilita al Defensor del Pueblo “la resolución de 2 de diciembre de 2008, de la Secretaría de Estado de Política Social, Familias y Atención a la Dependencia y a la Discapacidad”.

Según añade el sindicato, el texto establece las ratios y requisitos exigibles para trabajar como gerocultora. La resolución señala que “Para las categorías profesionales que no se correspondan con titulaciones universitarias, se fijaran los perfiles profesionales más acordes con las funciones que deban realizar y que estén basados en la cualificación, acreditada a través de los correspondientes Títulos de Formación Profesional, Certificados de Profesionalidad o vías equivalentes, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 572002, de 19 de junio (BOE de 20 de junio)”.

UGT agrega que esta resolución establece “que se computen separadamente las ratios de gerocultoras que cada centro debe tener, según el número de residentes de grado II y de grado III”.

El sindicato también recalca que hay otras dos resoluciones que hacen referencia a la acreditación de las trabajadoras que prestan cuidados para las actividades básicas de la vida diaria de los residentes y subrayan “la importancia de su trabajo”.

Por otro lado, el computo en horas para el establecimiento de las ratios de estas profesionales según el nivel de dependencia (grados I, grado II), pone de relieve que “no deben dedicar su tiempo a otras funciones pues se resentiría la calidad de la asistencia prestada” y la atención a las personas dependientes “quedará muy mermada”.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2018
AHP/gja