España Global presenta el observatorio ‘Mesias’ para potenciar a las empresas españolas en el extranjero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado para la España Global, Irene Lozano, presentó este miércoles el observatorio ‘Mesias’ de Inteligencia Económica y Competitiva para la mejora de la internacionalización de las empresas españolas.
Lozano, quien asumió recientemente la dirección de la Secretaría de Estado para la España Global, lo que era antes Marca España, destacó que el observatorio será “crucial” en el proceso de internacionalización de las empresas y su avance tecnológico. En el acto también estuvieron presentes, entre otras autoridades, el rector de la Universidad CEU San Pablo, Antonio Calvo, el director general de ‘Mesias’ Inteligencia de Marca España, José María Cubillo, y el director del Observatorio ‘Mesias’ de Inteligencia Económica y Competitiva, Héctor Izquierdo.
Asimismo, la secretaria de Estado aseguró que “parte de la confianza que generamos fuera es la confianza que generan nuestras empresas”, de ahí, agregó, la “importancia” de colaboración entre las empresas, la universidad y la administración para “convertir la información en inteligencia”.
Por su parte, Cubillo explicó que España dedica a inteligencia “nueve veces menos que Reunido Unido, ocho veces menos que Estados Unidos y la mitad que Francia”. En este sentido, apuntó, la necesidad de que las empresas apuesten por la inteligencia económica como “factor decisivo” para la competitividad de la economía española, ya que “no contar con una estrategia de inteligencia clara puede constituir una debilidad estructural en el sistema de seguridad nacional”.
Además, Izquierdo recordó que las empresas utilizan la inteligencia competitiva principalmente para establecer alertas tempranas, prever acontecimientos y estudiar tecnologías emergentes. Sin embargo, el director del Observatorio ‘Mesias’ remarcó que la importancia estratégica que las empresas españolas otorgan a la inteligencia competitiva todavía es “muy baja”, ya que “el 82% de las empresas carece de un comité específico para funciones de inteligencia competitiva”, por ello apostó por “crear cultura de inteligencia”, lo que implica, entre otros aspectos, “mayor compromiso de la alta dirección, recursos adecuados y una visión ligada al largo plazo”, todo ello para “mejorar la competitividad”.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2018
ICG/pai