El proyecto ‘Cultura con C de Cosmos (C3)’ explica la astronomía y la astrobiología a través del arte

- Es una iniciativa divulgativa del Centro de Astrobiología y el CSIC

MADRID
SERVIMEDIA

El proyecto divulgativo ‘Cultura con C de Cosmos (C3)’ busca explicar la astronomía a través del arte y viceversa. Está impulsado por el Centro de Astrobiología (CAB), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), y se presentará mañana, martes, en la sede central del CSIC, en Madrid.

El proyecto tiene como objetivo “transmitir al público” la relación que existe entre el “estudio del universo y su reflejo en las manifestaciones artísticas a lo largo de la historia”. Para ello, se organizarán diversas actividades entre octubre de 2018 y marzo de 2019 en museos y otras instituciones culturales de Madrid.

“La fascinación por el cosmos y los avances científicos en astronomía y otras disciplinas afines han tenido una profunda repercusión en la cultura, desde las artes plásticas a la literatura, la música y la danza. Y, a la vez, la imaginación y creatividad de los artistas han servido como inspiración y estímulo para promover importantes desarrollos de la ciencia. El proyecto Cultura con C de Cosmos (C3) surge de ese constante diálogo entre el estudio del universo y su reflejo en las manifestaciones artísticas a lo largo de la historia”, argumentó el Centro Superior de Investigaciones Científicas en una nota.

Al acto de inauguración asistirán la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez; el subdirector general de Museos Estatales, Miguel González; y la investigadora del Centro de Astrobiología y coordinadora del proyecto, Montserrat Villar.

Durante el evento se inaugurará una exposición que reúne una pequeña muestra de “imágenes diversas procedentes de doce museos y otras instituciones culturales de Madrid que participan en este proyecto”, según explicó el CSIC en nota.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2018
ARS/gja