Madrid

Podemos pide a la Comunidad “medidas de urgencia” para “incrementar la actual dotación de plazas de guardia y tutela para menores”

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid Isabel Serra ha registrado una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno regional a “promover cuantas medidas de urgencia sean necesarias para incrementar la actual dotación de plazas públicas de guardia y tutela para menores, atendiendo a criterios de planificación, urgencia y eficacia, siguiendo las recomendaciones de Naciones Unidas primando unidades de acogida no superiores a 20 plazas por centro”.

La iniciativa pide “garantizar la recuperación de mecanismos de rendición de cuentas, denuncia e inspección en el ámbito de la infancia, que permitan contar con indicadores públicos, transparentes y comprensibles, así como de medios para canalizar las evaluaciones externas que las y los profesionales de la atención a la infancia puedan considerar necesario remitir a los organismos públicos competentes en materia de infancia”.

Podemos también plantea “promover las modificaciones normativas en materia de protección a los derechos de la infancia y los servicios sociales para que existan mecanismos de apoyo ágiles y estables que a su vez regulen de forma suficiente la colaboración del Gobierno de la Comunidad de Madrid con las entidades gestoras de centros o dotaciones de atención a la infancia, bajo el compromiso de incentivar la innovación y la transparencia y avanzar en la protección de los derechos de la infancia”.

Asimismo, solicita a la Comunidad de Madrid “hacer públicos de forma periódica a través de los correspondientes informes, todos los datos de ocupación, plazas, centros, normativas e instrucciones relativas al ámbito de la infancia adoptados en cada período por la Consejería competente en materia de Infancia y Servicios Sociales, así como establecer indicadores que impidan la sobre ocupación de centros, indistintamente de su titularidad, estableciendo sanciones y procesos de alerta temprana a través de la inspección publica e independiente a cargo de personal funcionario”.

“Esos informes incluirán evaluaciones a través de indicadores relativos a la Convención Internacional de los Derechos del Niño sobre el bienestar de la infancia del Sistema de Protección”, se añade en la iniciativa.

La formación morada también es partidaria de “promover el impulso de figuras y medidas de control y diálogo con la participación de todos los agentes públicos y privados implicados en el sector, así como la rendición de cuentas, fomentándola con la participación prioritaria de las formaciones políticas, sociales y colaboradores del sistema de guarda y tutela en la Comunidad de Madrid”.

MEJORA EN LA ATENCION

En la proposición no de ley, Podemos se refiere a la necesidad de “evaluar, mediante vías independientes, el estado de los centros, incorporando canales de denuncia y aviso, así como de mejora de la calidad en la atención y la carta de servicios garantizando la rendición de cuentas, denuncia e inspección en el ámbito de la infancia para que tanto los niños y adolescentes en guardia y tutela, como los profesionales del sector y las organizaciones sociales colaboradoras puedan trasladar lo que consideren necesario a los organismos públicos competentes del Gobierno de la Comunidad de Madrid”.

También “garantizar el incremento progresivo del presupuesto que permitan medidas para la mediación social e integral de los niños extranjeros residentes en los centros de la Comunidad de Madrid, así como la asistencia lingüística en los idiomas maternos específicos de los niños de origen migrante durante su proceso de transición y adaptación a la lengua y culturas propias de su nuevo territorio, la ejecución de itinerarios de integración personalizados que partan de una evaluación psico-social del niño desde una perspectiva intercultural, que respete y priorice el desarrollo de su proyecto vital”.

Asimismo, la iniciativa insta al Gobierno de España “a continuar agilizando el reparto de fondos y cuantas medidas sean necesarias para la renovación del protocolo marco estatal de menores no acompañados, acompañado de dotación económica suficiente".

Por último, Podemos solicita “convocar a procesos de evaluación y actualización metodológica, de forma periódica y como mínimo anual y a través de los órganos de participación necesarios para ello, a los agentes del sector de la infancia que operan en la Comunidad de Madrid, para establecer nuevos mecanismos de análisis del sistema de acogida y apoyo a la infancia en la región”.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2018
SMO/gja