Día del Cáncer de Mama

Un estudio revela que las pacientes con cáncer de mama usan Twitter para compartir experiencias

- Impulsado por Clínica Universidad de Navarra, ha analizado el contenido de 6.000 tuits y retuits publicados en una semana

Madrid
SERVIMEDIA

Un estudio dirigido por el doctor Rodrigo Sánchez-Bayona, de la Clínica Universidad de Navarra de Pamplona, revela que las pacientes con cáncer de mama utilizan Twitter como un foro no médico para resolver dudas y compartir experiencias.

Para realizar el estudio, sus autores analizaron y recopilaron durante siete días todos los tuits publicados con la etiqueta #BreastCancer, clasificándolos según su contenido, su objetivo y la información del usuario y teniendo en cuenta si mostraban o no una actitud estigmatizante hacia el cáncer de mama.

Los tuits se agruparon en cuatro subtemas: diagnóstico, tratamiento, pronóstico y prevención como parte de un proyecto multidisciplinar más amplio para analizar la presencia de diferentes enfermedades en las redes sociales y después de que en 2014 se descubriera que el cáncer era la patología más mencionada en Twitter a nivel mundial.

Los datos recopilados fueron 3.703 tuits originales y 2.638 retuits y, al examinar las publicaciones originales, los investigadores observaron que solo uno de cada tres tenía contenido médico aunque el 90% de la información médica era correcta, lo que probablemente se deba al hecho de que el 40% de los tuits provenían de entidades y cuentas públicas.

Por otra parte, la clasificación de los tuits según su objetivo mostró que el motivo más frecuente de su publicación era que las pacientes compartieran sus experiencias, seguido de cerca por la defensa de las pacientes, y que el subtema más frecuente era la prevención (44,5% de los tuits).

TUITS NO MÉDICOS

De los 2.559 tuits no médicos analizados, menos del 15% contenían declaraciones estigmatizantes sobre la enfermedad, circunstancia que este experto atribuye a las sucesivas campañas de concienciación sobre el cáncer llevadas a cabo en los últimos años, algo que no ha sucedido aún en relación a muchos otros tumores.

La gran cantidad de publicaciones en esta red de ‘microblogging’ constituye un valioso conjunto de datos que los expertos pueden utilizar para evaluar las actitudes y las conversaciones sobre el cáncer.

En particular, las organizaciones de defensa de las pacientes pueden utilizarlos para crear contenidos médicos relevantes y dar consejos sobre el cáncer al alcance de los usuarios, ya que las redes sociales pueden usarse como una nueva vía para proporcionar información sobre la prevención del cáncer y sobre la educación sanitaria, no solo a las pacientes, sino a una audiencia mucho más amplia.

Según los expertos, este análisis pone de relieve que las redes sociales deben ser una parte integral de la comunicación de los facultativos con sus pacientes para contrarrestar las numerosas noticias falsas que circulan por Internet.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2018
MJR/caa