Izquierdo asegura que la Comunidad tiene el aire más limpio de los últimos ocho años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid tiene el aire más limpio de los últimos ocho años tras haber logrado reducir los contaminantes en más de un 20%, según afirmó el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, durante su intervención en el Pleno de la Cámara regional.
Izquierdo destacó esta mejoría registrada entre 2011 y 2018, basada en los datos de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid, que cubre la totalidad del territorio autonómico, con la excepción de la capital que gestiona su Ayuntamiento.
Señaló que el Ejecutivo regional es “consciente de que queda mucho por hacer” y fijó la mejora de la calidad del aire que respiran los madrileños y luchar contra la contaminación como una “preocupación y un reto al que la Comunidad de Madrid lleva enfrentándose desde hace años”. “Sabemos que impulsar una movilidad baja en emisiones es vital para seguir avanzando hacia una movilidad sostenible en la región”, manifestó.
Informó de que la Comunidad aprobó la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático 2013-2020 (Plan Azul+), actualmente en revisión con el horizonte 2030; constituyó la Mesa Regional del Vehículo Eléctrico para impulsar su implantación en la región; puso en marcha el Protocolo de Actuación ante la superación de los límites de NO2, y constituyó la Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire, en cuya ampliación se trabaja en la actualidad.
Además, aseguró que la Comunidad de Madrid también fomenta una movilidad baja en emisiones que pasa por la creación de líneas de subvenciones para que el parque regional de vehículos sea impulsado por tecnologías limpias, como el Plan PIAM (dotado con un millón de euros anuales de ayudas para adquirir autotaxis eficientes y que se va a ampliar el próximo año a 2 millones dado su éxito) y el Plan PIVCEM (con un millón de euros anuales en ayudas para adquirir vehículos comerciales ligeros eficientes).
“Desde el Gobierno regional no nos conformamos y seguimos creando nuevas ayudas para los madrileños”, indicó el consejero, quien afirmó que en 2019 “dedicaremos 1,5 millones para para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y dos millones en ayudas a particulares en la compra de vehículos menos contaminantes”.
Dijo que el modelo de la Comunidad de Madrid para mejorar la calidad de aire frente a otro, de otras administraciones es “totalmente diferenciado”, porque “frente al caos, nuestro modelo defiende la libertad, fomenta el uso del transporte público y proporciona ayudas económicas a los ciudadanos para que cambien sus vehículos por otros menos contaminantes”.
El consejero también se refirió a la construcción, por parte del Gobierno regional, de aparcamientos disuasorios, un total de 91 con 46.000 plazas, 4.500 de ellas en funcionamiento en mayo de 2019, así como el impulso al uso del transporte público.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2018
SMO/gja