Medio ambiente
Thom Yorke, líder de Radiohead, lanza una canción para proteger la Antártida
- Respalda una campaña de Greenpeace apoyada por más de dos millones de personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vocalista de la banda británica Radiohead, Thom Yorke, ha lanzado en solitario el tema ‘Hands off the Antarctic’ (‘Las manos fuera de la Antártida’) en apoyo a la campaña de Greenpeace para proteger el océano Antártico.
El videoclip se ha realizado a partir de imágenes en blanco y negro tomadas durante la expedición de tres meses al océano Antártico que realizó Greenpeace a principios de este año, segun informó este miércoles esta organización ambiental.
“Algunos lugares de este planeta están destinados a permanecer prístinos y salvajes y a no ser destruidos por la huella de la humanidad”, declaró Yorke a Greenpeace, al tiempo que añadió: “Este tema trata sobre la necesidad de detener la marcha implacable del ser humano hacia allí. La Antártida es un verdadero desierto y lo que sucede allí nos afecta a todos. Por eso deberíamos protegerla”.
Greenpeace defiende la creación de un santuario antártico de 1,8 millones de kilómetros cuadrados, donde pingüinos, ballenas y otros animales salvajes vivirían en el área protegida más grande de la Tierra. A través de una campaña impulsada por esta organización ecologista, dos millones de personas en todo el mundo han pedido a los gobiernos de la Comisión del Océano Antártico (el organismo que tiene la última palabra) que voten a favor de su creación.
“La Antártida no tiene voz, pero somos un movimiento de dos millones de personas y nosotros sí tenemos voz”, señaló Pilar Marcos, responsable de la campaña para proteger la Antártida de Greenpeace, quien añadió: “Cuando los gobiernos se reúnan las próximas dos semanas, tienen la oportunidad de hacer historia. Millones de personas de todo el mundo les estamos pidiendo que aprovechen este momento y hagan historia”.
La campaña para proteger la Antártida reclama la creación de un Santuario del Océano Antártico (Área Protegida Marina del Mar de Weddell), una propuesta de la UE que estará sobre la mesa en la reunión de este mes de la Comisión del Océano Antártico (CCAMLR), donde se decidirá su futuro.
La CCAMLR se reunirá en Hobart (Tasmania) entre el 22 de octubre y el 2 de noviembre. Este organismo está compuesto por 24 Estados miembro, además de la UE. El santuario antártico, que tendría cinco veces el tamaño de Alemania, se convertiría en un refugio seguro para pingüinos, focas y ballenas, protegidos de las presiones del cambio climático, la contaminación y la pesca industrial.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2018
MGR/caa