Telecomunicaciones
Telefónica inicia la comercialización de su operadora O2
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica ha comenzado la comercialización regular de O2, la tercera marca con la que operará en España junto a Movistar y Tuenti y que lanzó en pruebas en junio.
Aparte de los puntos de venta y de contratación habituales de Telefónica, los productos de O2 se van a poder contratar adicionalmente en las tiendas MediaMarkt.
El grupo que preside José María Álvarez-Pallete ha puesto en marcha una campaña publicitaria de lanzamiento que incluye espacios exteriores, entorno digital y spots de televisión, con la voz de Leonor Watling.
O2 ofrece fibra y móvil a un precio que depende de si el cliente vive en zona regulada o no. Telefónica hizo pública la semana pasada un plan de compensación para los abonados de zonas reguladas, que son aquellas que tienen que estar supervisadas por la CNMC por no existir competencia efectiva entre operadores.
En estos municipios, O2 cobra 58 euros, a diferencia de los 45 euros que carga en las 66 localidades consideradas de zona libre. En lugar de ofrecer únicamente el precio de la zona regulada en todo el país, O2 ha optado por mantener dos precios diferentes y diseñar un plan de compensación, para cuya aplicación la CNMC deberá realizar una revisión de los municipios regulados para su tránsito a zona libre.
En el momento en que la CNMC declare algún municipio regulado como libre, O2 se pondrá en contacto con los clientes y les informará de que va a proceder a realizar un cambio a la tarifa de zona libre, con al menos un mes de antelación.
A partir del momento en que esté activa la tarifa de la zona libre, O2 realizará un descuento en la factura sobre la cuota del servicio del producto de zona libre por un importe de 20 euros al mes. Este descuento en factura tendrá una duración máxima de 11 meses, lo que equivale a un descuento acumulado en este periodo de 220 euros.
El descuento para cada cliente dependerá del tiempo en que le haya sido aplicada la tarifa de zona regulada y se calculará multiplicando el precio adicional pagado cada mes por el número de meses transcurridos. Si la cifra acumulada no es múltiplo de 20 euros o el importe facturado de forma adicional no llega a dicha cifra, en el último mes de compensación se aplicará el ajuste oportuno.
La zona libre abarca actualmente a 66 municipios, pero Telefónica considera que ya hay casi 250 que cumplen las condiciones para serlo (existencia de 3 redes de banda ultra-ancha), y confía en que la CNMC los declare como zona libre próximamente. Algunos ejemplos de estos municipios que, según Telefónica, podrían pasar a la zona libre son Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Vitoria, A Coruña, Santa Cruz de Tenerife, Pamplona, San Sebastián, Santander, Tarragona, Badajoz, Ourense o Girona.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2018
JRN/caa