Las radios comerciales piden que la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual apueste por los músicos españoles

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC), que reúne a la práctica totalidad de las emisoras de radio comercial de España, ha propuesto a la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados que, en el proceso de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, se respete el principio de igualdad y se apueste por los músicos españoles.

"¿Cuál es la lógica por la que la radio española paga a músicos y productores de países cuyas radios y televisiones no pagan a ningún músico ni productor: ni a los españoles ni a los europeos ni a los de su misma nacionalidad? ¿Por qué la ley española tendría que ser más beneficiosa para esos músicos y productores extranjeros que la legislación de sus propios países? ¿Qué razón justifica esa extraña fraternidad de geometría variable que solo favorece al que no la practica con sus propios nacionales?", se pregunta la AERC en un comunicado.

Además agrega que aunque apuesta por la defensa de los derechos de los músicos y los productores españoles y europeos, "como lo demuestran los elevados pagos que desde hace décadas vienen realizando a Agedi y AIE", también combate "la injusticia que representan los incrementos sistemáticos injustificados y el reconocimiento de los mismos derechos a nacionales de Estados que tienen una posición internacional clara, firme y reiterada contraria al reconocimiento de esos derechos a sus propios nacionales. No es de recibo que la ley española proteja a músicos y productores de terceros Estados no comunitarios por encima de la protección que les dispensan sus propios legisladores".

Concluye la asociación que "las radios comerciales de mayor audiencia de este país pagaron el año pasado a las entidades de gestión una cantidad elevadísima si la comparamos con los beneficios netos que entre todas obtuvieron".

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2018
MAN/caa