El Congreso insta al Gobierno a subir la prestación por hijo a cargo

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley que impulsó el PSOE que insta al Gobierno a elevar la prestación por hijo a cargo, una medida que se pondría en marcha con un Ingreso Mínimo Vital que incremente estas prestaciones con un programa de garantía de rentas mínimas a las familias vulnerables.

“Esto no va de propinas, ni de caridad, ni de atender a los niños pobres, va de evitar que lo sean”, señaló la diputada socialista Esther Peña durante la defensa de esta propuesta, que finalmente se votó incluyendo las aportaciones que realizaron al texto del PSOE los grupos de Unidos Podemos, Ciudadanos, ERC y Mixto, por lo que fue aprobada con 201 votos a favor, ninguno en contra y 139 abstenciones.

Esta proposición pretende combatir la pobreza infantil en España, con una tasa que llega al 28%. Por eso, la propuesta también incorpora un programa de garantía de rentas mínimas a las familias en situación de vulnerabilidad severa.

Desde el PP, la diputada Silvia Heredia pidió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que aparque el avión presidencial Falcon que emplea para algunos de sus desplazamientos porque, según la parlamentaria, “cuesta 5.500 euros cada vez que lo mueve” y “fíjese la cantidad de niños que comerían con ese dinero”.

Por Podemos, María del Mar García indicó que en esta proposición “vemos muy poca concreción” al no cuantificar en cuánto se aumentaría la prestación por hijo a cargo, que actualmente se encuentra en poco más de 24 euros mensuales y que Podemos pide elevar al cien.

Por su parte, la diputada de Ciudadanos Virginia Millán espetó al Ejecutivo que el Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil sirve para “colocar” a los “amiguitos” del PSOE, y lamentó que “carece de fondos propios” salvo “para pagar las altas nóminas de sus componentes”.

La proposición también establece programas basados en la cooperación con las comunidades autónomas y las corporaciones locales destinados a atender situaciones de privación material y sus consecuencias en forma de exclusión social y promover alianzas con el tercer sector y la responsabilidad social corporativa de las empresas para combatir las “carencias y desventajas que sufren los niños y niñas que viven en hogares en situación de pobreza”.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2018
GIC/gja