El Ayuntamiento de Madrid y el FMI inauguran un congreso de modelos empresariales de desarrollo sostenible
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de la alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, Luis Cueto, y el director de la Oficina Europea del Fondo Monetario Internacional (FMI), Jeffrey Franks, inauguraron este lunes el ‘Sustainable Brands Madrid 2018’, evento internacional de sostenibilidad organizado por la consultora Quiero para analizar modelos empresariales rentables que sitúan a la persona y al desarrollo sostenible en el centro del negocio.
Se trata de la cuarta edición consecutiva del evento, que tendrá lugar entre hoy y mañana en el espacio cultural CentroCentro, ubicado en el Palacio de Cibeles de Madrid y que cuenta con la participación de más de 30 referentes mundiales en sostenibilidad en los negocios.
Durante la inauguración, Cueto aseguró que “la seña de identidad del Ayuntamiento de Madrid es poner a la persona en el centro e impulsar la participación ciudadana para renganchar a los ciudadanos con las instituciones" y ensalzó que “el icono de Madrid no es un símbolo físico, Madrid es la ciudad que te abraza, que te hace sentir en tu casa desde el tercer día” y que “el Ayuntamiento ha hecho de ese abrazo su seña de identidad”.
Para Cueto, “empresas, administraciones e instituciones tienen que seguir trabajando en unir pensamientos y acciones para que el paradigma de qué es la buena vida y cuál es el desarrollo coincida en la buena vida para todos y un igual reparto de riqueza”. “No se puede vivir bien si hay gente a nuestro alrededor que vive en nefastas condiciones”, añadió.
Por su parte, el director de la Oficina Europea del FMI analizó cómo se puede “repensar la agenda económica para mejorar la sociedad”. Franks afirmó que “el desarrollo económico nos ha proporcionado una calidad de vida como nunca hemos tenido, pero sus consecuencias negativas también han supuesto serios desafíos, como el aumento de la desigualdad, la crisis económica y el cambio climático, lo que nos llevan a la necesidad de rediseñar la buena vida”.
En la misma línea, Franks indicó que las investigaciones del FMI “muestran que se puede hacer más para reformar el sistema y fomentar el crecimiento inclusivo”. “Mejores precios de la energía, mayor participación de la mujer en el mercado laboral, más formación y aprendizaje a lo largo de toda la vida profesional y sistemas de protección social", apuntó en este sentido.
Por su parte, Sandra Pina, socia y directora general de Quiero y directora de ‘Sustainable Brands Madrid 2018’, resaltó que con la cuarta edición de este congreso “queremos contribuir a que las marcas y organizaciones se cuestionen cómo realizan su actividad para impulsar cambios disruptivos ante los retos globales como son el cambio climático, la desigualdad, la lucha contra la pobreza y el hambre”.
Pina ha invitado a los 250 asistentes a que sean impulsores del cambio en sus empresas y organizaciones para “contribuir a mejorar el modelo económico, social y medioambiental actual, ubicando a las personas en el centro de todas las decisiones empresariales”.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2018
IPS/gja