Salud mental
Un estudio vincula la exposición a experiencias traumáticas con el desarrollo de trastornos mentales graves
-Desarrollado por la Universidad Complutense, la Universidad de Boston y Fundación Manantial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La exposición a situaciones traumáticas puede facilitar el desarrollo de trastornos mentales graves, segun se desprende de un estudio realizado por la Universidad Complutense, la Universidad de Boston y Fundación Manantial entre 323 usuarios de los centros de atención social que Fundación Manantial gestiona para la Comunidad de Madrid.
Según informó este viernes Fundación Manantial, su objetivo ha sido determinar y evaluar la relación existente entre estas vivencias y el desarrollo futuro de una enfermedad mental grave.
Entre las principales conclusiones de la investigación destacó que el 84,2% de las personas evaluadas declaró haber sufrido al menos un evento traumático a lo largo de su vida y el 38,4% manifestó “malestar emocional intenso” relacionado con situaciones traumáticas vividas en el pasado.
Sin embargo, ninguna de estas personas había recibido tratamiento, por lo que sumaron "al propio sufrimiento psíquico consecuencia de la psicosis un problema continuamente presente pero olvidado”, a juicio de la Fundación.
TRAUMAS MAS FRECUENTES
Los investigadores también constataron que el trauma más frecuente en esta población se produce debido a la muerte repentina de un ser querido seguido de la exposición a situaciones de abuso sexual en la infancia. A este respecto, defendieron que la falta de detección y tratamiento de las repercusiones de las experiencias traumáticas en las personas que presentan una condición psiquiátrica grave puede generar un “inmenso sufrimiento”.
“Comprender las altas tasas y el impacto de estos eventos traumáticos y el probable trastorno por estrés postraumático posterior en las personas con alguna condición psiquiátrica severa se convierte en una tarea pendiente e imprescindible para poder ofrecer la mejor atención posible”, afirmó Antonio Luis Perdigón Viñuela, psicólogo en la unidad de apoyo a la investigación de Fundación Manantial y uno de los autores del estudio.
A su entender, los hallazgos del mismo facilitarán una "mejor comprensión e implementación de intervenciones específicas en personas atendidas en el sistema público de salud mental.”
Tras subrayar que su objetivo es proporcionar una atención de calidad, integral y puntera en relación a los avances en el ámbito de la salud mental y promover posibles formas de intervención más eficaces en prevención y atención temprana, la Fundación Manantial recordó que cada año se diagnostican en España 10.000 nuevos casos de psicosis, con especial incidencia entre los jóvenes.
En este punto, denunció que, a pesar de la existencia de evidencias científicas de que la atención temprana reduce los ingresos hospitalarios, mejora el funcionamiento psicosocial y laboral de los jóvenes y supone un ahorro al sistema sanitario, la mayoría de las personas con primeros episodios psicóticos no acceden a este tipo de tratamientos intensivos, integrales y especializados. “La protección y la promoción de la salud mental en los niños y jóvenes reduce la posibilidad de desarrollar un problema de salud mental en el futuro”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2018
MJR/gja