Turismo

CCOO defiende que las viviendas turísticas paguen los mismos impuestos que la hostelería reglada

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO defendió este viernes que las viviendas turísticas paguen los mismos impuestos que cualquier oferta de la hostelería reglada y que aumente el número de profesionales dedicados a las inspecciones turísticas y laborales.

Según informó CCOO Servicios, el sindicato ha participado en una reunión del grupo de trabajo para estudiar el uso de las viviendas turísticas convocado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y en el que están presentes las comunidades autónomas.

CCOO planteó una moratoria puesto que, ante la fuerte demanda de viviendas turísticas, hay zonas en algunos destinos turísticos que se consideran saturadas, donde los pisos que se alquilaban a vecinos en los centros históricos y en zonas del litoral de muchas ciudades, hoy se alquilan para viviendas turísticas. “Con esta situación se están perdiendo vecinos en muchos centros de las ciudades”, denunció.

El sindicato insistió en un pacto a favor de la hostelería reglada, contra la economía sumergida y la precariedad laboral, ya que las viviendas turísticas generan muy poco empleo y el que crea es precario y sin alta en la Seguridad Social, según denunció.

En este sentido, CCOO exigió que aumente el número de inspectores, tanto para inspecciones turísticas como laborales, al tiempo que se registren las viviendas de uso turístico a nivel estatal.

Además, la organización pidió que las normativas turísticas de las comunidades autónomas que regulan las viviendas de uso turístico, actualmente 14, sean “lo más homogéneas posible para no caer en contradicciones y que se apueste por la calidad”.

CCOO defendió que las viviendas de uso turístico se consideren una actividad económica más, pagando los mismos impuestos que cualquier oferta de la hostelería reglada. “Tanto los propietarios de los inmuebles como las plataformas de comercialización deben tributar, por lo que se deberían reforzar los controles de Hacienda, con el cruce de datos con otras administraciones, con el objetivo de evitar el fraude fiscal de las plataformas digitales”, destacó.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2018
MMR/gja