Madrid
Rollán dice que la Ley de Víctimas del Terrorismo “convierte a la Comunidad en un referente y un modelo de solidaridad y justicia”
- Aprobada la Ley de Protección, Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente y consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, dijo hoy en el Pleno de la Asamblea regional, tras ser aprobada la Ley de Protección, Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo con el apoyo de todos los grupos parlamentarios menos Podemos, que se abstuvo, que esta norma “convierte a la Comunidad de Madrid en un referente y un modelo de solidaridad y justicia, valores muy arraigados en la sociedad madrileña”.
Agregó que “desde hoy contamos con una norma impulsada desde el Gobierno regional en reconocimiento a las víctimas del terrorismo y su memoria”.
Rollán explicó que el “objetivo primordial” de esta norma es “el reconocimiento de las víctimas, la principal de las reivindicaciones demandadas históricamente por todas sus asociaciones y colectivos”.
La citada ley recoge derechos de carácter social y otros múltiples beneficios para las víctimas del terrorismo, dijo Rollán, quien subrayó que tiene un “carácter integral y retroactivo, encaminado a garantizar no solo una indemnización económica, sino otra serie de derechos de carácter social”.
Señaló que las medidas contempladas en esta ley están dirigidas a quienes, teniendo una vinculación con la Comunidad de Madrid, sufren una acción terrorista, así como a las entidades que representan y defienden sus intereses, con el fin de rendir homenaje y reconocimiento a las víctimas del terrorismo.
INDEMNIZACIÓN
Algunas de las medidas de carácter económico contempladas por la nueva ley son las relativas al derecho a la indemnización por fallecimiento y daños físicos o psíquicos para víctimas de atentados terroristas cometidos dentro y fuera de nuestras fronteras.
Esta prestación será equivalente al 30% de la ayuda concedida por la Administración General del Estado en el mismo supuesto.
Para acceder a esta ayuda se ha ampliado el supuesto previsto inicialmente en el proyecto, como era estar empadronado en la Comunidad de Madrid en el momento del atentado.
Así, según el texto aprobado, en caso de ausencia de empadronamiento en el momento del atentado, si se acredita haberlo estado con anterioridad, por un tiempo equivalente a las dos terceras partes de su vida, la víctima tendrá derecho a la indemnización.
Rollán dijo que esta medida reclamada por las asociaciones de víctimas se ha incorporado a la ley y atiende a una respuesta global de incorporar a las víctimas del terrorismo dentro y fuera de nuestras fronteras.
MEDIDAS ASISTENCIALES
La norma incorpora otra serie de medidas asistenciales para las víctimas del terrorismo y las personas vinculadas a ellas, dentro del ámbito de actuación de la Comunidad de Madrid, integrando los ámbitos sanitario, social, educativo, empleo o de vivienda.
Se contemplan ayudas para la reparación de daños materiales en la vivienda habitual, con un límite de 45.000 euros por siniestro, así como para el alojamiento provisional mientras dure la reparación.
También se recoge el cambio de vivienda en caso de siniestro total, con una cantidad que oscilará entre el 80 y el 100% del valor real de la vivienda afectada.
Además, la Comunidad de Madrid asegura la asistencia sanitaria y psicológica gratuita de víctimas y personas vinculadas por parentesco, convivencia o dependencia, y garantiza la asistencia psicopedagógica gratuita a los alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria que, como consecuencia de una acción terrorista, sufran problemas de aprendizaje.
La norma incluye también medidas específicas en materia de empleo, acceso a vivienda pública, acceso a la cultura o el deporte.
Rollán dijo que la memoria es el apartado fundamental de esta ley y añadió que para su reconocimiento uno de sus objetivos es buscar la implicación de Radio Televisión Madrid en la elaboración de documentos audiovisuales para que puedan ser consultados por los ciudadanos.
Igualmente, la Comunidad de Madrid se compromete a la dotación de material sobre terrorismo y víctimas en las bibliotecas de la región y, lo más importante y ya en marcha desde el curso pasado como proyecto piloto en distintos centros, incluir en el currículo educativo de Primaria, ESO y Bachillerato contenidos relacionados con el terrorismo, así como la participación directa de víctimas en charlas y actividades en los citados centros, con el fin de sensibilizar e informar a los alumnos sobre el hecho del terrorismo.
Rollán dijo que el Gobierno regional impulsa con esta ley la creación de un Centro Interactivo para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo, destinado a acercar la historia del terrorismo a todos los ciudadanos, perseverando en la concienciación de toda la sociedad para que las víctimas no caigan nunca en el olvido.
SALVEDADES DE LA OPOSICION
Los diputados de Ciudadanos Juan Trinidad y de Podemos Jacinto Morano plantearon dudas al respecto de la ley, ya que, al existir una ley estatal, podría dar lugar a tratos distintos. Morano criticó que esta norma no incluya el reconocimiento a las personas que han sufrido delitos de odio y racistas.
La diputada socialista Isabel Andaluz pidió un mayor consenso y una mayor dotación económica, que, a su juicio, no se ha producido y denunció que no se mencione los atentados del 11-M.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2018
SMO/caa