Madrid

El PSOE pide a la Comunidad que cree un órgano competente en Salud Laboral dentro de la Dirección General de Salud Pública

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada socialista de la Asamblea de Madrid Josefa Navarro ha registrado una proposición no de ley en la que se insta al Consejo de Gobierno a “crear un órgano competente en Salud Laboral dentro de la Dirección General de Salud Pública y reforzar los recursos para hacer un seguimiento de las actuaciones sanitarias en el ámbito de la salud laboral, intensificar la investigación de las enfermedades profesionales y la emisión de informes”.

En la iniciativa se expone que dicho órgano "con carácter anual realizará un informe en el primer trimestre de cada año que se remitirá al Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo para su difusión”.

El PSOE también plantea crear “Unidades Básicas de Salud Laboral dependientes del órgano al que se refiere el punto anterior en las Áreas de Salud Pública, con la misión de ejercer la vigilancia epidemiológica de las enfermedades profesional y de accidentes de trabajo de su territorio, informar y sensibilidad a los clínicos sobre ello para mejorar la detección precoz, el diagnóstico y la declaración de las enfermedades profesionales”.

Asimismo, en la iniciativa se insta a “reforzar la formación y la información de los profesionales sanitarios para mejorar la detección y declaración de las patologías relacionadas con el trabajo para evitar que se las clasifique como enfermedades comunes”.

También se reclama al Gobierno central a que revise el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro con el fin de hacer una profunda revisión de las actividades y de las patologías que se tienen en cuenta de cara a la calificación de la enfermedad profesional, adecuándolas a la realidad actual, incluyendo, por ejemplo, las patologías derivadas de los riesgos psicosociales y otros cánceres de origen laboral.

La diputada propone en esta iniciativa “mejorar el desarrollo pleno y eficaz de todas las actuaciones en materia de salud laboral del V Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales, dándole la máxima continuidad en sus actuaciones hasta su finalización en 2020, agilizando con eficacia la tramitación de los convenios con los agentes sociales”.

También “fomentar la implementación de medidas preventivas en el seno de las empresas, que permitan evitar las enfermedades relacionadas con los trastornos musculoesqueléticos, primera causa de enfermedad profesional”.

Asimismo, se plantea “reforzar la implicación de la Consejería de Sanidad y especialmente de la Dirección General de Salud Pública en la detección de dolencias que puedan tener su origen en el trabajo y potenciar las políticas de salud orientadas a la prevención colectiva”.

El PSOE quiere, además, “desarrollar en la Comunidad de Madrid la Ley General de Salud Pública, en la que se mandata a la participación de las organizaciones más representativas de empresarios y trabajadores en la planificación, organización y control de la gestión relacionada con la salud laboral, en distintos niveles territoriales".

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2018
SMO/gja