Noche de los Investigadores

El CNIO recibe a 200 ciudadanos en la Noche Europea de los Investigadores

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) abre sus puertas este viernes a 200 ciudadanos para enseñarles a hacer experimentos o extraer ADN de un ser vivo, con motivo de la celebración de la IX edición de la Noche Europea de los Investigadores.

Con esta iniciativa, el CNIO se une a otras 23 instituciones de la Comunidad de Madrid que han organizado actividades con motivo de la Noche Europea de los Investigadores. Además de realizar un experimento, los visitantes también descubrirán por qué la investigación es el único camino para combatir el cáncer y hablarán con los investigadores en un ‘speed dating’, en el que podrán saber más sobre sus carreras científicas.

Según explicó Jorge Martínez Torrecuadrada, de la Unidad de Cristalografía e Ingeniería de Proteínas y coordinador de la actividad en el CNIO, “es importante que la gente conozca a los investigadores y su día a día. Habitualmente se tiene la percepción de que es un colectivo muy lejano e inaccesible y en estos eventos es cuando se puede demostrar que no es así, que una persona con vocación, trabajo, compromiso y perseverancia puede llegar a ser un buen científico”.

Un total de 64 científicos, desde estudiantes predoctorales a jefes de unidad, recibirán a los visitantes, cuyo rango de edad va desde los 6 a los 90 años de edad.

La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto de divulgación científica, que se celebra simultáneamente en 340 ciudades europeas desde 2005. En la Comunidad de Madrid está promovido por la Consejería de Educación e Investigación y coordinado por la Fundación madri+d. Este proyecto está financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte 2020 de investigación e innovación de la UE bajo el acuerdo de subvención número 818.528.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2018
ABG/caa