Discapacidad
Fiapas reivindica su papel como “agente facilitador” de la inclusión de las personas sordas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) reivindicó este viernes su papel como “agente facilitador” de transformación social “orientada a los derechos, la inclusión y la participación en la comunidad” de las personas con sordera y sus familias.
En un comunicado emitido con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Personas Sordas y coincidiendo con la celebración del 40 aniversario de la asociación, Fiapas también hizo hincapié en el papel del movimiento asociativo de familias de personas sordas como colaborador de los poderes públicos “en la generación de cambio social y la mejora de las políticas y normativas públicas que afecten a las personas con sordera y a sus familias”.
También como actor y promotor de la “toma de conciencia y sensibilización” de la sociedad, provocando el “compromiso activo” de la ciudadanía y de los poderes públicos en relación con la inclusión y la participación de las personas sordas y de sus familias.
El colectivo recordó que en España hay 1.064.000 personas con una discapacidad auditiva de distinto tipo y grado y que hay casi 2.500 nuevas familias con un hijo sordo cada año, según la Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil Codepeh.
Tras recordar que el 8% de la población, más de 3,5 millones de personas, tiene problemas auditivos de distinto tipo y grado, que les plantean dificultades para entender una conversación en un tono de voz normal, también mencionó un estudio de la OMS según el cual el 50% de adolescentes y jóvenes de entre 12 y 35 años de edad en los países más desarrollados están en riesgo de presentar una pérdida de audición por su sobreexposicion al ruido en contextos recreativos.
Fiapas indicó que asociaciones y federaciones “son y seguirán siendo algo más que meras prestadoras de servicios” y hizo referencia a su función como “punto de encuentro, espacio de intercambio de experiencias y formación, lugar de juegos”. “Aquel hombro sobre el que apoyarse en los momentos de dificultad”, agrega el comunicado.
“La reivindicación es el motor que nos ha traído hasta aquí y nos mueve, pues todavía queda mucho por hacer”, indicó la asociación.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2018
MJR/caa