Pensiones
La Coordinadora en Defensa de las Pensiones ve avances en el Pacto de Toledo pero mantiene movilizaciones
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1077048-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones señaló este jueves que “bienvenido sea” el principio de acuerdo en el Pacto de Toledo para actualizar las pensiones en base al IPC, pero aseguró que mantienen las movilizaciones porque se ha dado respuesta sólo a “una parte de lo que pedimos”.
En declaraciones a Servimedia, un portavoz de la Coordinadora, Lázaro Sola, afirmó que con el consenso logrado en el Pacto de Toledo se consigue “avanzar” pero recordó que la organización tiene más reivindicaciones.
Entre ellas, destacan una pensión mínima de 1.084 euros mensuales conforme a la Carta Social Europea, la recuperación del poder adquisitivo perdido desde 2011, el restablecimiento de la jubilación ordinaria a los 65 años, la jubilación anticipada sin penalización con 40 años cotizados, la eliminación de cualquier tipo de copago farmacéutico o la garantía de los suministros básicos como la energía, el agua y el transporte.
Sola afirmó que, pese al acuerdo, la coordinadora mantiene las movilizaciones como las que tiene previstas para los días 24 y 27 de octubre.
Lamentó que en la mesa de diálogo social donde se está abordando la situación de las pensiones no esté la coordinadora y reclamó que les citen como una parte más, además de los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme.
Según este portavoz de la plataforma, “dinero hay” para cumplir las reivindicaciones de la coordinadora y se puede encontrar “en los paraísos fiscales”, en las empresas, el sector bancario o la iglesia.
Se trata de “buscar un poco más de igualdad entre todos” y “dejar aseguradas las pensiones públicas para las generaciones venideras”, dijo Sola.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2018
MMR/caa