Aborto
Podemos pide al Gobierno una revisión de la ley del aborto para que esté "a pleno rendimiento"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos en la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado sobre la Violencia Género, Sofía Rodríguez Castañón, pidió este miércoles al Gobierno una revisión de la ley del aborto para que esté "a pleno rendimiento", porque desde que se aprobó en 2010 "ha habido un 11-M y un 8-M de 2018".
Castañón, que defendió en la tribuna del Congreso de los Diputados una interpelación urgente relativa a garantizar el derecho a un aborto seguro, libre y gratuito para todas las mujeres, lamentó que no fuera la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, quien contestara a su interpelación, porque "quizás este gobierno no es tan feminista como dice", y que lo hiciera la ministra de Justicia, Dolores Delgado.
La diputada de Podemos lamentó que el 80% de los abortos se hagan en clínicas privadas en España, y "no creo que sea porque las mujeres quieren ir a a la sanidad privada sino porque la pública no da respuesta" a este acto sanitario, indicó.
También denunció Castañón que haya "diferentes asociaciones que se manifiestan y agreden a las mujeres que acuden a centros privados a interrumpir su embarazo y que también causan problemas a los profesionales. Si la interrupción del embarazo es un derecho amparado en nuestro ordenamiento jurídico, que haya impunidad en estos casos es inaceptable", remachó.
Además, la diputada de Podemos considera que las menores tienen que poder abortar sin el consentimiento de sus padres, como se podía hacer antes de que lo cambiara el PP.
La ministra de Justicia, Dolores Delgado, por su parte, afirmó en su respuesta parlametaria que "el compromiso del Gobierno, en colaboración con las comunidades autónomas, es garantizar la plena aplicación de la ley".
Destacó que "no es el Gobierno quien amenaza los derechos de las mujeres, sino el PP, que puso un recurso para cortar los derechos de las mujeres. Son ellos quienes amenazan, no sólo a todas las mujeres, sino a toda la población, cuando el PP retiró la asignatura de Educación para la Ciudadanía, que incluía educación sexual, y dejó sin efecto durante seis años las medidas encaminadas a embarazos no deseados" en menores.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2018
MAN/caa