Cocemfe exige a las administraciones públicas que acaben con los badenes ilegales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) ha hecho un llamamiento a las administraciones autonómicas y locales para que acaben con los badenes ilegales existentes en las calles y los sustituyan por otros que cumplan las medidas estandarizadas.
El presidente de Cocemfe, Mario García, argumentó que "los badenes más agresivos lo son no sólo para el vehículo, sino también para las personas que están dentro".
"Muchos badenes son perjudiciales para personas con discapacidad o mayores que tienen dolencias graves de espalda o simplemente un organismo delicado", prosiguió García, quien consideró necesario que se lleve la normativa estatal a las comunidades y ayuntamientos, ya que acaba de finalizar el plazo para la adaptación de los reductores de velocidad instalados en las calles.
Y es que, aseguró el presidente de Cocemfe, a día de hoy hay muchos badenes ilegales en las calles, lo que perjudica directamente la salud de bastantes personas durante sus desplazamientos.
A juicio de Cocemfe, los dos años de moratoria que han tenido las administraciones locales para legalizar sus reductores de velocidad suponen "un tiempo más que suficiente" para haber solucionado el problema de los badenes ilegales.
Según la orden de 23 de septiembre de 2008 por la que se aprueba la instrucción técnica para la instalación de reductores de velocidad y bandas transversales de alerta en carreteras, la altura máxima de los pasos de peatones sobreelevados no puede superar los diez centímetros, mientras que para los del tipo "lomo de asno" la altura máxima permitida es de cuatro centímetros.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2010
IGA/caa