Presupuestos

Hacienda confía en que PP y Ciudadanos “no pongan obstáculos” a la reforma de la Ley de Estabilidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Hacienda confía en que PP y Ciudadanos “no pongan obstáculos” a la tramitación de la reforma de la Ley de Estabilidad, cuya toma en consideración recibirá este martes la luz verde por parte del Congreso de los Diputados con el objetivo de eliminar de dicha norma la capacidad de veto del Senado a la senda de déficit presentada por el Gobierno.

Así lo indicaron a Servimedia fuentes de Hacienda, que subrayaron que esta reforma “como quedará claro hoy, cuenta con el respaldo de la mayoría de los partidos políticos para eliminar la anomalía que supone que el Congreso no pueda revertir el veto del Senado como sí ocurre en el resto de leyes”.

En concreto, el objetivo de la iniciativa, presentada por PSOE, Unidos Podemos, ERC y Compromís y que cuenta con el apoyo de, entre otros, PDECat y PNV, es reformar el artículo 15.6, que establece que los objetivos de estabilidad presupuestaria deben ser aprobados obligatoriamente tanto por el Congreso como por el Senado, cuando lo habitual es que cuando la Cámara Alta rechaza alguna iniciativa ya aprobada por la Cámara Baja, ésta última pueda levantar el veto.

Durante el debate de la toma en consideración de la iniciativa este martes en el Pleno del Congreso, el secretario general del grupo parlamentario de Unidos Podemos, Txema Guijarro, auguró “dificultades para poder avanzar en esta ley”, en referencia a que PP y Ciudadanos, que suman mayoría en la Mesa del Congreso, podrían retrasar la tramitación de esta iniciativa y, con ello, obstaculizar la presentación y aprobación de las cuentas de 2019.

Sin embargo, el diputado de Unidos Podemos indicó que “esto no exime al Gobierno de tener que gobernar” añadiendo que deberá asumir su responsabilidad y “tendrá que cumplir y presentar a las Cortes un proyecto” de Presupuestos.

En este sentido, desde Unidos Podemos han señalado en las últimas semanas que no se descarta que, en caso de que PP y Ciudadanos retrasen la tramitación de la reforma, ésta se pueda acometer con un decreto del Gobierno. Sin embargo, existen dudas sobre la legalidad de esta posibilidad, ya que las leyes orgánicas, como es el caso de la Ley de Estabilidad, no pueden ser modificadas vía decreto.

Sobre este punto, desde Hacienda no entran a valorar la posibilidad de recurrir al decreto y aseguran estar “centrados en el escenario de que esa reforma salga adelante mediante la proposición de ley”.

En cuanto a las dificultades para lograr la aprobación de la senda de estabilidad que propone el nuevo Gobierno, que relaja los objetivos de déficit y deuda fijados por el anterior Ejecutivo de Mariano Rajoy, Guijarro aseguró que mantener el déficit de 2019 en 1,3% “es suicida”, al considerar que frente a la actual desaceleración económica y la “atonía” de la demanda interna, “es necesaria una política fiscal expansiva, ahora más que nunca”.

“El Estado debe involucrarse en la actividad económica para generar confianza y certeza no sólo en los agentes económicos sino entre la ciudadanía”, apuntó en este sentido, para concluir preguntando a Montero si, al igual que el anterior Gobierno “al elegir entre su pueblo o sus acreedores eligió lo segundo”, el Ejecutivo de Pedro Sánchez tiene clara su respuesta a esta cuestión.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2018
IPS/MML/pai