El Gobierno ultima la reintroducción de la foca monje en Fuerteventura para 2019

- Será el tercer plan de reintroducción de una especie extinta en España, después de los del ibis eremita y grévol

Madrid
SERVIMEDIA

El Ministerio para la Transición Ecológica ultima el proceso para la reintroducción de la foca monje en Fuerteventura, que está previsto que comience a lo largo de 2019.

Así se acordó este jueves en el transcurso de una reunión con representantes del Cabildo y del Gobierno de Canarias, en la que el Ministerio ha presentado el estudio de viabilidad demográfica para dicha reintroducción.

Dicho estudio identifica Fuerteventura como un lugar “idóneo” para un ensayo de translocación de ejemplares de foca monje procedentes de Cabo Blanco, cerca de Nouadhibou, en Mauritania, donde se encuentra la colonia más importante del mundo de esta especie.

El lugar propuesto para llevar a cabo esta reintroducción es el Parque Natural de Jandía, una zona que, según los expertos, ofrece un amplio hábitat de alimentación disponible y donde las amenazas “son mínimas”, ya que la actividad pesquera se desarrolla a pequeña escala y está prohibido el uso de determinados artes que son importante fuente de mortalidad de muchas poblaciones de pinnípedos, incluyendo las de foca monje.

Según informó el Ejecutivo, las Islas Canarias Orientales tienen un “carácter estratégico fundamental” para la conservación de la foca monje, ya que tiene la capacidad de establecer en un futuro un “puente genético” entre las poblaciones de Mauritania y Canarias “que evite su aislamiento”, según recoge el Plan de Acción para la Conservación de la Foca Monje del Mediterráneo en el Atlántico Oriental.

PASO PREVIO

Este estudio de viabilidad es el paso previo para que el Gobierno insular elabore el proyecto definitivo para el regreso de esta especie al archipiélago, donde se extinguió hace décadas debido a la acción humana, y posteriormente deberá presentarse a la Comisión Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad y a la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente para su aprobación.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Mauritania suscribieron en 2015 una declaración de intenciones para la recuperación de especies extinguidas en ambos países.

En este proyecto colabora la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) a través de su Programa de Investigación de la Foca Monje de Hawái y la Comisión de Mamíferos Marinos (MMC) de Estados Unidos.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2018
MJR/gja