Energía
La OIT pide una transición energética “justa” y apela a los gobiernos a encontrar un “consenso social”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la oficina para España de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Joaquín Nieto, señaló este martes que la transición energética tiene que ser “justa” y “dialogada”, y apeló a los gobiernos a encontrar el “consenso social” para ello.
Durante su intervención en la jornada ‘La transición energética y el empleo’ organizada por el Club Español de la Energía, Nieto señaló que “estamos asistiendo a un cambio de época” y que el proceso de sustitución de unas tecnologías para generar energía por otras tiene impacto en el empleo.
En este sentido, el responsable de la OIT en España se refirió a un informe de la organización en el que se calcula que se crearán en todo el mundo 18 millones de empleos netos hasta 2030 y procederán de la adopción de fuentes de generación sostenible, del uso de los vehículos eléctricos y de la eficiencia energética en los edificios.
El sector eléctrico será uno de los que creará puestos de trabajo netos. En particular, en Europa se generarán dos millones de empleos en 2030 ligados a este sector. De esta manera, Nieto destacó que “la transición ecológica y energética es necesaria y urgente y sus efectos serán positivos”, aunque las pérdidas “hay que considerarlas”.
El director de la oficina de la OIT para España puntualizó que los nuevos empleos, aunque sean superiores a los que se pierden, no se crearán “ni en el mismo momento ni en el mismo lugar” que los empleos que se destruyen.
Nieto pidió una “transición justa” hacia el nuevo modelo energético y gestionarla “de una manera dialogada” con todos los sectores concernidos.“Los gobiernos necesitan encontrar el consenso social para la transición”, señaló Nieto, quien añadió que en ese diálogo se tendrá que escuchar a las empresas porque necesitan un marco regulatorio “predecible y adecuado” y a los trabajadores por ser “a la vez los ganadores y los perdedores” del proceso. “Hoy, al Gobierno de España le toca como a muchos otros recuperar el tiempo perdido”, apuntó.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2018
MMR/gja