Cataluña
La Generalitat dice que los Mossos “no identifican por quitar lazos amarillos sino por la presunción de que puedan cometer un acto delictivo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Interior de la Generalitat de Cataluña, Miquel Buch, dijo este martes que “no se identifica por quitar lazos amarillos sino por la presunción de que puedan cometer un acto delictivo”, en referencia a la identificación que los Mossos d’Esquadra hacen de los ciudadanos que retiran estos lazos de los lugares públicos en territorio catalán.
Así lo señaló Buch este martes, en declaraciones ofrecidas a la Cadena Cope recogidas por Servimedia, en las que añadió además que “no es lo mismo poner un lazo que quitarlo, no es lo mismo sumar que restar, no es lo mismo construir que destruir”.
“Estamos reivindicando con este gesto la libertad de los presos políticos, porque no se puede continuar con un juicio a unas personas que lo único que hicieron es poner unas urnas para que los ciudadanos votaran”, aclaró.
El consejero de Interior negó que los Mossos identifiquen a individuos “simplemente por quitar lazos amarillos en los espacios públicos” sino “por la actitud o la presunción de lo que pueden hacer unas personas que van con la cara tapada, con armas blancas, en grupo y de noche”, dado que “pueden ir con intención de quitar lazos, pero también de cometer un acto delictivo”.
El consejero de Interior aclaró también que los efectivos policiales estarán preparados para resolver cualquier situación anómala que pueda ocurrir durante la manifestación de la Diada que se celebra hoy en Cataluña, e indicó que no habrá ningún despliegue extraordinario al de otras manifestaciones, ya que “confía en que siga imperando el pacifismo que siempre se ha demostrado, y que, con respeto, nos podamos expresar libremente”.
En cuanto a la reunión de Junta de Seguridad de Cataluña, celebrada la semana pasada para garantizar la neutralidad de los espacios públicos en la Comunidad, en la que participó el titular de Interior, y tras el conflicto de los lazos amarillos, Miquel Buch destacó que “estos espacios sirven para expresarse y no podemos caer en el error de prohibir estos símbolos”. “La libertad para decir lo que se piensa tiene que imperar por encima de todo”, concluyó.
Sobre el periodista Arcadi Espada recordó que “no fue identificado por realizar este gesto sino porque estaba estropeando mobiliario urbano”, y esto “está recogido en las normas municipales”.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2018
AMI/gja