Avance
Cataluña

El presidente del Supremo afirma que “cuando la Constitución resulta golpeada, no puede renunciar a defenderse”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, aseguró este lunes, durante el Acto de Apertura del Año Judicial, que “cuando la Constitución resulta golpeada, no puede renunciar a defenderse”, en referencia a las actuaciones legales del último frente al proceso independentista en Cataluña.

Lesmes hizo esta afirmación en su discurso en el acto presidido por el Rey, al que acompañaban otras autoridades del Estado, como la ministra de Justicia, Dolores Delgado; la fiscal general del Estado, María José Segarra; y representantes de la judicatura, la Fiscalía y la clase política.

En su intervención, en clara alusión a las demandas nacionalistas desde Cataluña, el presidente de Supremo se refirió a que la Constitución española puede reformarse “por los mecanismos previstos en el propio pacto constituyente”.

Sin embargo, Lesmes destacó que existen casos en la Historia en que un marco constitucional ha sido desbordado por “la violencia o la astucia, cuando no la combinación de ambos”. Añadió que estos “procesos de subversión” lo que hacen es alterar “gravemente la convivencia y pueden producir efectos devastadores sobre la paz interna de un Estado”.

DECISIONES DE ALEMANIA Y BÉLGICA

Por ello, Lesmes añadió, en clara referencia al ‘procés’, que “cuando la Constitución resulta golpeada, no puede renunciar a defenderse, pues ello comportaría renunciar a la defensa de sus principios configuradores y el propio Estado, que es democrático y de derecho”.

A este respecto, el presidente del CGPJ añadió que la “experiencia reciente” en España, en alusión de nuevo a la situación en Cataluña, ha puesto de manifiesto que “frente a ataques graves al interés general de toda la nación existen resortes operativos inspirados en el modelo alemán de la denominada coerción federal”, porque "el sistema constitucional no puede ser indiferente a la hora de defender los postulados democráticos que el Estado de derecho garantiza”.

Además, Lesmes se refirió a las decisiones tomadas por jueces de Alemania y Bélgica contra la actuación legal en España contra el ‘procés’. Dijo al respecto que las actuaciones de los magistrados de estos países han generado “grave incertidumbre”, ya que lo que han hecho es “interpretar de forma unilateral conceptos jurídicos autónomos del denominado espacio europeo de libertad, seguridad y justicia”.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2018
NBC/pai