Discapacidad

Fiapas impulsa un estudio para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la sordera infantil

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) y la Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil (Codepeh) han puesto en marcha un proyecto para la elaboración de nuevas recomendaciones sobre la actualización de los programas de detección precoz de la sordera infantil, con la coorganización del Real Patronato sobre Discapacidad.

El programa parte de una revisión de la literatura científica más reciente sobre esta cuestión y, entre otros aspectos, abordará la inclusión de nuevas opciones tecnológicas y el estudio de métodos y estrategias para disminuir la tasa de no adherencia (pérdida de casos en el proceso) que soportan estos programas.

También busca promover una mayor coordinación en la atención y seguimiento de los casos detectados entre los profesionales del ámbito sanitario, educativo y de servicios sociales, así como informar y orientar a las familias acerca del proceso diagnóstico y del tratamiento precoz de la sordera infantil.

Este trabajo estará realizado por un grupo de expertos (la Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil-Codepeh) que aportará, desde un punto de vista científico, su conocimiento y recomendaciones acerca de los puntos de actualización que mejorarían la aplicación y eficacia del cribado neonatal de la sordera infantil.

Desde hace más de 20 años, Fiapas cuenta con una estructura de apoyo a estos programas a través de su red estatal de Servicios de Atención y Apoyo a Familias, integrada por 41 entidades. Los servicios SAAF están coordinados por profesionales especializados que ofrecen información, orientación y acompañamiento a las familias, además de un programa de ayuda mutua interfamiliar liderado por padres y madres experimentados que hacen de guía y apoyo emocional para otras familias.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2018
AGQ/pai