La 1, líder de audiencia en el mes de octubre
-Cada español pasó 240 minutos al día ante el televisor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La 1 de TVE vuelve a ser líder de audiencia durante el mes de octubre con una cuota de pantalla del 15,2% y encadena tres meses de liderazgo. La segunda televisión más vista es Telecinco (14,7%), que crece 1,1 puntos con respecto al mes pasado, seguida por Antena 3. Cuatro (7%) y la Sexta (6,5%) bajan medio punto, respecto al mes de septiembre, mientras que el conjunto de las autonómicas públicas suben cuatro décimas, según infomó hoy Barlovento Comunicación.
El consumo de televisión aumenta 15 minutos con respecto al mes pasado y es el mes de octubre de mayor consumo. Así, los españoles dedicaron por término medio 240 minutos al día en ver la televisión. Aragón y Galicia son las regiones de mayor y menor consumo televisivo, respectivamente.
Las emisiones más vistas del mes de octubre fueron el partido de Liga de Campeones que enfrentó al Real Madrid contra el Milan, retransmitido por la 1, que fue seguido por más de ocho millones de telespectadores y el encuentro que disputó la selección española contra Escocia, que dio Telecinco y que congregó ante el televisor a casi 7.400.000 personas. La serie "Aguila Roja", que ofrece TVE, también figura como uno de los programas más vistos.
Los informativos de La 1 vuelven a ser los más vistos por trigésimo octavo mes consecutivo.
Por el contrario, La2 (2,3%) baja medio punto y vuelve a registrar mínimo histórico mensual. Sufre pérdidas en todos los "targets", días y franjas horarias, pero principalmente en mayores de 64 años, en las jornadas laborables y en la banda de tarde. Como viene siendo habitual, “Saber y Ganar” sigue siendo lo más visto de la cadena.
El consumo a través de TDT (78,6%) crece tres décimas. Por su parte el Cable (15,8%) y el Satélite (5%) bajan ligeramente.
El consumo de televisión a través de los distintos sistemas de distribución no muestra apenas variaciones con respecto al mes de septiembre. De esta manera, la TDT representa el 78,6%, tres décimas más que en septiembre. Por su parte, el Cable supone el 15,8%, el Satélite el 5% y el Analógico Terrestre aún registra un 0,6% de cuota.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2010
MAN