Ciencia

Los neandertales tenían un 20% más de capacidad pulmonar que los humanos modernos

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han calculado por primera vez la capacidad pulmonar de los neandertales y han confirmado que era un 20% superior a la de los humanos modernos.

Según informó este jueves el MNCN-CSIC, este estudio fue realizado con técnicas de antropología virtual y morfometría geométrica 3D, además de contar con los datos fisiológicos experimentales del Hospital Universitario de La Paz de Madrid.

Los científicos utilizaron fósiles de elementos costales de tres individuos diferentes: Kebara 2, del yacimiento israelí que tiene una antigüedad de 60.000 años; Tabun 2, también localizado en Israel pero con 120.000 años de antigüedad; y el Sidrón, yacimiento de hace casi 50.000 años situado en Asturias.

El investigador del MNCN Daniel García Martínez explicó que “hemos estimado una capacidad pulmonar en torno a los 9 litros para los neandertales masculinos de Kebara 2 y El Sidrón. Los fósiles de Tabun corresponden a un neandertal femenino y revelan una capacidad pulmonar en torno a los 6 litros”.

Además, señaló que los datos obtenidos muestran capacidades pulmonares mucho mayores en Homo neanderthalensis que en homo sapiens, donde la media masculina ronda los 7 litros y la femenina 5.

“Este estudio es el primero en calcular la capacidad pulmonar de un homínido fósil. Los resultados obtenidos son coherentes con la teoría de que esta especie extinta requería gran cantidad de oxígeno para poder sustentar las necesidades metabólicas que exigían su mayor musculación y masa cerebral”, aclararon los científicos.

La investigación también reveló que esta gran capacidad pulmonar puede reflejar una tendencia evolutiva extendida a todo el género Homo, ya que también se observa en otras especies. Parece que el sistema respiratorio tiene un papel destacado en la evolución de la forma del cuerpo de estas especies.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2018
ABG/pai