Cataluña
Pastor invita a Torra a “defender sus posicionamientos políticos” en el Congreso
- Pide “rechazar el chantaje” de los independentistas en defensa de la Constitución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, invitó este martes desde el Fórum Europa al presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, a “defender sus posicionamientos políticos” en el Parlamento de España y también a “escuchar” lo que le tengan que decir los restos de partidos políticos.
Pastor cursó esta invitación al presidente catalán en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, donde aprovechó para reafirmar su compromiso con el “diálogo pacífico y respetuoso” en el marco institucional.
Animó al presidente de la Generalitat a que acuda al Parlamento de España a “defender sus posicionamientos políticos” y también a “escuchar” al resto de grupos teniendo en cuenta que “el diálogo es muy necesario” y “hay espacio para todos los posicionamientos que se encuentren dentro de la ley”.
“Posiblemente con diálogo pueda uno ir por el camino mejor, por el camino de la Constitución y por el camino que importa a todos los españoles”, reflexionó Pastor, para a renglón seguido subrayar que en el Parlamento “siempre debe haber espacio para toos los planteamientos y de hecho lo hay”.
En todo caso, matizó que “es necesario que esos planteamientos se encuentren dentro de la ley”. “Y, si no, cambiemos la ley”, añadió la presidenta de las Cortes Generales, convencida de que “solo así podremos hacer posible un auténtico ejercicio democrático propio de este sistema constitucional” consolidado a lo largo de los últimos 40 años.
Admitió que los cambios son posibles si se hacen “dentro de la ley” y consideró justificada la invitación a Torra porque “está muy bien hablar en los medios de comunicación” pero también se debe dialogar en las instituciones donde están representadas todas las fuerzas del espectro político.
Echó la vista al año pasado para referirse al “mayor ataque que se ha lanzado nunca contra la unidad de España y la concordia de nuestro país”, aunque celebró que el país consiguiera “demostrar que éramos una democracia madura, consolidada, con un Estado de Derecho justo y garantías e instituciones que estábamos para defender y hacer cumplir las leyes”.
La presidente de la Cámara Baja reivindicó la “unidad” que mostraron entonces el Partido Popular, el PSOE y Ciudadanos a la hora de “afrontar ese reto” y acordar la puesta en marcha del artículo 155 de la Carta Magna en Cataluña.
Precisamente, dijo que “en defensa de la Constitución española estamos obligados a responder con firmeza y determinación a los que proponen saltarse las leyes o intentar negar la naturaleza democrática de la Constitución”. “¡Es en defensa de la Constitución en la que debemos rechazar el chantaje de los independentistas!”, apostilló.
Por último, se refirió a la polémica generada en torno a la puesta y retirada de lazos amarillos en Cataluña e indicó que corresponde a las administraciones “evitar la utilización de espacios públicos” en favor de “intereses o posicionamientos ideológicos”. No obstante, quiso matizar que “tampoco porque alguien se ponga una prenda amarilla se puede criticar” al extrapolar su significado.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2018
MFN/pai