EL PP ESTARÍA "ENCANTADO" DE APOYAR UN PLAN ANTICRISIS DE ZAPATERO, PERO CRITICA SU FALTA DE "INTERLOCUCIÓN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó hoy que en el principal partido de la oposición estarían "encantados de apoyar de verdad un plan anticrisis" del Gobierno de Zapatero, pero lamentó que "no hay interlocución" desde el Ejecutivo y recordó que todas las propuestas populares en materia económica han sido rechazadas.
Sáenz de Santamaría afirmó, en declaraciones a Antena 3 recogidas por Servimedia, que el PP ha ofrecido en el último año "un conjunto de reformas estructurales" que ayudarían a sacar a España de la crisis económica pero no se han puesto en práctica porque "el problema es que en frente no hay interlocución".
A su juicio, Zapatero prefiere pactar medidas como una subida de impuestos con Izquierda Unida y con "la parte más izquierda del arco parlamentario", a pesar de que no hay "ningún español que quiera pagar más impuestos" en tiempos de crisis.
La portavoz popular señaló que Zapatero ha quedado "más en evidencia que nunca" con su intervención en mitin minero de Rodiezmo del domingo, en el que apostó por subir los impuestos para hacer frente a los gastos del Estado.
"Cuando uno niega lo que todo el mundo está viendo, cuando uno niega que hay un gran endeudamiento y cuando crece el desempleo... más vale que hiciera una reflexión sobre sí mismo pero ayer se dedicó a echar balones fuera y echar la culpa al PP y a los empresarios", dijo.
Sáenz de Santamaría recordó a Zapatero que "el 80% de los empresarios de este país" son trabajadores que han montado una pyme y que, a su vez, contratan a otros trabajadores. Añadió que la "vieja separación" que intenta hacer Zapatero entre empresarios y trabajadores es equivocada en este caso y le advirtió de que "la demagogia no sirve, lo que hay que hacer son reformas".
Asimismo, argumentó que "nadie está de acuerdo con una subida de impuestos porque es precisamente lo contrario que debe hacerse en tiempos de crisis", sobre todo cuando el estado lleva "dos o tres años con un tren de vida que es insostenible" y que le ha llevado a gastar "mucho dinero".
Sáenz de Santamaría alertó de que, ahora que ha caído el consumo, si se suben los impuestos se empujará a los ciudadanos a gastar menos "y si no se consume no se vende y si no se vende no se fabrica", lo que agudizaría más la crisis.
Finalmente, recordó que franceses y alemanes están haciendo la política contraria a la que promueve en España Zapatero y abogó por "dinamizar la economía" con reformas estructurales en lugar de subir los impuestos para mantener el nivel de gasto de Estado.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2009
PAI/gfm