Investigaciópn
Una investigación desvela que el genoma humano podría contener hasta un 20% menos de genes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un nuevo estudio liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) desvela que el genoma humano podría contener hasta un 20% menos de genes, ya que se ha descubierto que hay un 20% de genes catalogados como codificantes (aquellos que producen las proteínas que permiten el funcionamiento de los seres vivos) que podrían no serlo al tener características típicas de genes no codificantes o pseudogenes (no generadores de proteínas).
Esta reducción del tamaño del genoma humano podría ser determinante en biomedicina, ya que el número de genes que producen proteínas y su identificación es de vital importancia para la investigación de múltiples enfermedades, incluidas el cáncer, enfermedades cardiovasculares, etc.
El estudio pone en tela de juicio después de 15 años de la secuenciación del genoma humano, el número de genes reales contenidos en las células humanas. Los datos más recientes indican que el número de genes codificantes de proteínas humanas podría superar los 20.000. Federico Abascal, del Instituto Wellcome Trust Sanger en Reino Unido y primer autor del trabajo, apuntó que "nuestra evidencia sugiere que los humanos pueden tener solo 19.000 genes codificantes, pero aún no sabemos qué 19.000 genes son", según informó el CNIO.
Por su parte, David Juan, de la Universidad Pompeu Fabra y participante en el estudio, reitera la importancia de estos resultados: "Sorprendentemente, algunos de estos genes codificantes dudosos han sido bien estudiados y tienen más de 100 publicaciones científicas basadas en la suposición de que el gen codifica una proteína".
Según los investigadores, todavía hay una gran cantidad de incertidumbre, ya que la cifra final podría ser de hasta 2.000 genes más o 2.000 menos. El proteoma humano, dada su importancia para la comunidad médica, requerirá de más investigación.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2018
MAN/bpp