Marlaska pretende hablar “de todo” en la Junta de Seguridad con el Gobierno de Torra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, insistió este miércoles en que quiere hablar de “todo” en la Junta de Seguridad con la Generalitat de Cataluña que se celebrará a comienzos de septiembre, en la que el Gobierno de Quim Torra no quiere tratar la cuestión de las identificaciones de los Mossos d'Esquadra a quienes retiran lazos amarillos.
Marlaska se refirió a esta cuestión en el Congreso de los Diputados y tras comparecer en la Comisión de Interior, donde se trató de la cuestión migratoria, el acercamiento de presos de ETA y el relevo en la dirección de la UCO de la Guardia Civil.
Al término de esta comparecencia, el ministro fue preguntado por la Junta de Seguridad que su departamento y la Consejería de Interior catalana están preparando, pero en la que la Generalitat es reacia a tratar la cuestión de la seguridad ciudadana en Cataluña y la polémica por las identificaciones a los Mossos a quienes tratan lazos amarillos.
A este respecto, Marlaska se refirió, en primer lugar, a que le habían informado de que el consejero catalán de Interior, Miquel Buch, había respondido que quería que la reunión de la Junta de Seguridad se celebrase el próximo 6 de septiembre.
“INVESTIGACIÓN ABIERTA”
Asimismo, sobre si en el encuentro se abordará la polémica sobre los lazos amarillos, el ministro señaló que “se van a tratar los temas que dijimos”, en referencia a que Interior anunciase la semana pasada que, a falta de cerrar el orden del día con la Generalitat, el Ministerio entendía que debía hablarse de “mejorar la eficacia policial y asegurar la seguridad ciudadana y la convivencia en el espacio público”.
A este respecto, el ministro dijo este miércoles que en el encuentro “se va a hablar de todo”, porque “en un país democrático como éste, dentro de las instituciones y con lealtad recíproca, se debe hablar de todo”. Remarcó que “hablar de todo es realmente dar satisfacción a las exigencias y a las necesidades de la sociedad”.
“Trabajamos para la sociedad, no trabajamos para nuestros egos”, remarcó el titular de Interior. Asimismo, preguntado por qué le parece que los Mossos identifiquen a quienes retiran lazos amarillos, el ministro se remitió “a lo que pueda resolver” la Fiscalía de Cataluña tras la denuncia presentada por la asociación Impulso Ciudadano.
Añadió que quería ser “cauteloso” en estos momentos, ya que “hay una investigación abierta”. “Dejemos que sea la Fiscalía la que llegue a las conclusiones que entienda evidentes una vez que haya realizado las diligencias que estime oportunas”, apuntó el ministro, quien también se refirió a que él responde de lo que hacen las Fuerzas de Seguridad del Estado, que es a las que da “indicaciones directas”.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 2018
NBC/bpp