Marlaska será examinado hoy en el Congreso sobre inmigración, presos de ETA y destitución en la UCO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparecerá este miércoles en el Congreso para hablar de inmigración, acercamiento de presos de ETA y cambios en la UCO de la Guardia Civil, en el que será su segundo examen parlamentario desde que asumió el cargo.

La comparecencia del ministro fue acordada este lunes por la Diputación Permanente del Congreso, donde los partidos debatieron en qué circunstancias debía acudir Marlaska al Congreso y sobre qué asuntos.

Así, PP y Ciudadanos pidieron que el titular de Interior debía explicar públicamente el cese fulminante del coronel Manuel Sánchez Corbí como jefe de la UCO (Unidad Central Operativa) de la Guardia Civil. El PSOE abogaba por una comparecencia a puerta cerrada, pero la abstención de Podemos obligó al ministro a hacerlo en una sesión parlamentaria abierta.

Tras este rifirrafe, Marlaska comparecerá este miércoles a las 11.00 horas en la Comisión de Interior para explicar el acercamiento de presos de ETA, la destitución de Sánchez Corbí y la política migratoria.

PRIMEROS PRESOS ACERCADOS

La comparecencia sobre los reclusos etarras tiene relación con el hecho de que a comienzos de agosto se anunciara el primer acercamiento de presos etarras, después de que el Ejecutivo hubiera anunciado, tras tomar posesión Pedro Sánchez, que tomaría medidas en este sentido.

Así, el pasado 8 de agosto, el departamento que dirige Marlaska explicó que había trasladado a la prisión de Basauri (Vizcaya) a los presos etarras Olga Sanz Martín y Javier Moreno Ramajo, que están condenados por haber intentado asesinar al exconsejero vasco de Interior Juan María Atutxa y al expresidente del PP vasco Carlos Iturgaiz.

Por lo que se refiere al cese de Sánchez Corbí como jefe de la UCO, éste fue comunicado por Interior el pasado 2 de agosto, después de que se conociese, a través de los medios de comunicación, que este coronel había suspendido actuaciones de investigación al haberse agotado la partida de fondos reservados de su unidad.

Desde el Ministerio se explicó que se relevaba a este mando de la Guardia Civil ante la “pérdida de confianza” que conllevaba su decisión, ya que suspendió acciones de investigación “sin tener autorización de superiores o autoridades judiciales”.

OFENSIVA MIGRATORIA

Por lo que se refiere a la inmigración, el titular de Interior explicará la política del Gobierno en este ámbito, que se inició con la acogida del barco ‘Aquarius’ a mediados de junio y el anuncio de Marlaska de que estudiaría un método de seguridad alternativo a las concertinas en las vallas de Ceuta y Melilla.

Tras la acogida de 629 inmigrantes que viajaban en el ‘Aquarius’, el Gobierno explicó que se trataba de una medida humanitaria puntual y que era una forma de actuar frente al fenómeno migratorio que no se generalizaría.

En este sentido, PP y Ciudadanos han venido acusando desde entonces al Gabinete de Sánchez de haber causado con esta decisión un “efecto llamada”, que se habría constatado en el incremento de la llegada de pateras a las costas del sur de España.

La actualidad migratoria dio un nuevo giro la pasada semana, concretamente el miércoles, cuando el Gobierno comunicó que había expulsado a Marruecos a 116 inmigrantes ilegales que el día anterior habían entrado en Ceuta tras saltar la valla.

En esta línea, este martes la Guardia Civil anunció que había detenido, dentro del centro de extranjeros de Ceuta, a diez subsaharianos a los que se acusa de ser los “responsables” de la violenta entrada de inmigrantes en la ciudad que se produjo el pasado 26 de julio.

Desde la izquierda también critican al ministro de defender el recurso presentado por el ejecutivo anterior contra una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que condenaba a España por dos 'devoluciones en caliente' de inmigrantes en la valla de Melilla, cuando la postura que defendía el PSOE en la oposición era contraria a esta práctica.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 2018
NBC/agq/bpp/pai